19 detenidos por microtráfico de drogas desde las cárceles de Coronda y Las Flores
Las detenciones se lograron en el marco de doce allanamientos realizados sobre los penales y otros domicilios de la provincia.
19 sospechosos fueron detenidos el miércoles en una serie de allanamientos que se realizaron sobre domicilios de Santa Fe y las cárceles de Coronda y Las Flores por microtráfico de drogas.
Los fiscales que encabezaron la investigación, Ezequiel Hernández y María Laura Urquiza, detallaron cómo se ejecutó el operativo contra los narcos.
En ese sentido, precisaron que se realizaron doce allanamientos contra domicilios particulares y otros procedimientos en Coronda y celdas de Las Flores, mediante los cuales se lograron las aprehensiones de 19 sujetos, seis de ellos reclusos.
Asimismo, prosiguieron, se incautaron “500 gramos de cocaína, marihuana, 35 teléfonos celulares, un arma de fuego, un millón de pesos y anotaciones que son de interés para la causa ya que allí constan los movimientos económicos de las organizaciones”.
Una vez consumados los operativos, Hernández precisó que la causa inició en junio con “un caso priorizado en una investigación asignada a la Oficina de Delitos Complejos por parte del Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General”. De allí se desprendió una investigación por una presunta "asociación ilícita conformada para la comercialización de estupefacientes en el interior de la cárcel de Las Flores y posteriormente se determinó lo mismo en la cárcel Federal de Coronda”.
Así las cosas, las pruebas apuntan a que se tratarían de “dos organizaciones criminales independientes que no funcionaban como una sola organización criminal". En uno de los grupos había entre 14 y 15 miembros, mientras que la otra estructura era de menor tamaño.
Sobre como traficaban el material estupefaciente, sostuvo: “Primero se hacían con la droga, para luego realizar el corte para vender en distintos puntos de la ciudad de Santa Fe como también introducirla en forma solapada tanto al Servicio Penitenciario Provincial como Federal y realizar ventas entre los internos. No hay efectivos penitenciarios detenidos”.
"La droga ingresaba a los penales escondida en lugares donde los vendedores sabían que no iba a ser detectadas. Por ejemplo, la droga iba adherida al cuerpo de las vistas, cubierta co papel de naylon o saché de leche. De los 19 detenidos, seis ya se encontraban detenidos en los dos penales”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión