Bailar cualquier tipo de danza es algo increíblemente satisfactorio para todo el mundo, y si lo haces bien y te lo tomas en serio, hasta puede que te brinde una inesperada salida laboral. Igualmente, este no debería ser tu objetivo principal, sino más bien el de pasar un momento increíble junto a tus compañeros.
Con este artículo aprenderás acerca de las mejores razones para sumergirte en este hermoso y alegre baile, siendo la felicidad que te brinda y el ejercicio, sus principales pilares.
¿Qué es la salsa?
La salsa es el resultado de la evolución de ritmos cubanos que se desarrollaron y repercutieron en Estados Unidos. Los movimientos de esta danza son una fusión de la tradición africana y Europa, y un reflejo de muchos bailes que esclavos africanos llevaron al Caribe y los europeos bailaban en Cuba en la década del 30.
Razones para aprender a bailar salsa
· Es una gran manera de hacer ejercicio
Puede que no lo hayas reflexionado, pero bailar te obliga a moverte con velocidad y quemar muchas calorías. Si te lo tomas seriamente, mejorarás el sistema cardiovascular y te ayudará a fortalecer los músculos y huesos, además de ganar resistencia y flexibilidad. El baile es una actividad aeróbica que te posibilita el hecho de mantenerte en forma o perder algo de peso sin darte cuenta, simplemente disfrutando el momento.
Para comprobar esto te bastará con mirar a las personas que bailan durante algunas horas y ver cómo están transpirando. A diferencia de correr, una actividad en la cual debes esforzarte para motivarte, acá harás mucho ejercicio mientras te diviertes. Sumado a esto, bailar salsa es más seguro que otras disciplinas ya que casi no hay lesiones.
· Podrás ejercitar el cerebro y mejorar la memoria
Aunque no lo creas, tendrás que acordarte de pasos específicos, pensar en cómo se hace determinado movimiento, guiar bien a la chica para que te entienda, comprender las indicaciones del chico para hacer el siguiente movimiento correctamente, etc. Todo esto provoca que estés concentrado y hagas trabajar a tu cerebro.
Si bien es cierto que en la salsa no hay una coreografía determinada, hay combinaciones a memorizar y con la experiencia los movimientos indefectiblemente se hacen más coordinados. Es un tipo de danza que se rige mucho por lo espontáneo, en donde cada canción puede ser bailada con pasos que sigan un orden diferente.
· Conoces a gente mientras bailas
Si una de tus intenciones es conocer gente amable en poco tiempo, este tipo de baile sin dudas es para ti, ya que uno de los grandes beneficios que tiene es el de conocer futuras amistades o, por qué no, una posible pareja. Te quitará toda la timidez gracias a las herramientas que te brinda para socializar.
Los clubes de salsa funcionan muy bien como puntos de encuentro además de la obvia facilidad que te brindan para aprender a bailar. Esto es así porque los profesores suelen cambiar las parejas de baile con el fin de que se conozcan entre todos.
· Aumentará tu nivel de felicidad
Para respaldar esta razón, decidimos recurrir a una verdad absoluta: bailar te hace feliz. Esto es así porque te permite llevar a cabo un fenómeno químico del cuerpo humano, generando endorfinas y que hacen que te sientas bien contigo mismo y los que te rodean. Te liberas del estrés de la semana, ejercitas tu cuerpo y conoces gente.
Las clases de salsa son un entorno mucho más relajado si las comparamos con las fiestas típicas nocturnas, porque en las clases los alumnos llegan para aprender y divertirse, y al ocurrir generalmente a la tarde, la gente suele llegar después del trabajo y vestir ropa informal, lo que les da un estado de ánimo bastante relajado.
· Cambiará tu equilibrio y postura
Al realizar esta actividad, tu cuerpo podrá mejorar notablemente el equilibrio, agilidad, coordinación y la capacidad de reacción. Te darás cuenta de que tu profesor es bueno porque te ayudará a mejorar la posición del cuerpo y de los brazos. Comenzarás a pisar correctamente, levantar la cabeza y bajar los hombros manteniendo una verticalidad perfecta. Esto mejorará tu postura no solo en el baile sino también en la vida diaria.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión