A 18 años de la tragedia de Cromañón, el testimonio de un sobreviviente: “La idea es amigarse con lo que pasó”
Un 30 de diciembre de 2004, en República Cromañón, un establecimiento ubicado en el barrio porteño de Once, durante un recital de la banda Callejeros se produjo un incendio que se convirtió en una de las tragedias no naturales de la Argentina, con el lamentable saldo de 194 muertos.
“Es un día de sensaciones encontradas, mayormente con el paso de los años, con un poco más de optimismo hasta de emoción por este día, de construir para adelante que otra cosa”, expresó, al aire del programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, Javier García, sobreviviente de Cromañón.
Y agregó: “El terrible dolor que generó Cromañón nunca se va, pero se transformó en otra cosa. Pasaron muchos años, uno tiene una familia, amigos, y hoy nos juntamos a metros del Obelisco para hacer un acto. Estamos pasando el día juntos, comimos juntos y más allá de la sensación de melancolía, hace bien juntarse y construir este día para pasarlo juntos nos hace muy bien”.
Asimismo, sobre esa jornada, relató: “Son muchos los recuerdos, obviamente es algo que te marca, siempre digo que Cromañón es una cicatriz, te lastimás, te cosen, pero te queda la cicatriz para recordarte que alguna vez te caíste. Hoy Cromañón es una cicatriz, un dolor que está, aunque ya no sea palpable, esa es la diferencia. Uno pudo salir adelante, pudo estar mejor, construir una familia y conformar una agrupación donde querer estar un día como hoy, y hace que el recuerdo esté, pero se vuelva algo más difuso y que haya sido reemplazado por todo esto”.
“Por supuesto, teniendo en cuenta todo lo que pasó después, la gente que conocí, la agrupación donde milito, hubiese elegido pasar por todo eso. Obviamente que los recuerdos los mantengo, pero prefiero no evocarlos demasiado. Por lo que vino después, por la vida que tenemos y para construir para que no vuelva a pasar, bajando un mensaje claro para que esto no ocurra de nuevo. Ese día pasó a ser eso para nosotros”, amplió.
“Hoy tengo 37, en ese momento tenía 18 y Callejeros es una banda que seguí mucho, que cuando puedo voy a ver, sobre la cual no tengo ningún tipo de reproches. Empecé a escuchar otro tipo de música, conocer otras bandas, pero desde lo humano sigo bastante cerca de ellos. Además, se comieron un garrón por cómo se los ha culpabilizado. Estoy plenamente convencido que son inocentes, y que el único rótulo que le corresponde a ellos por lo del 30 es el de sobrevivientes, igual que a mí”, comentó sobre la relación con la banda.
En esa línea, García remarcó: “No creo que hayan sido penalmente responsables ni nada de eso. Sí considero que han tenido una responsabilidad social y que ellos pagaron por todo lo que se hizo mal en muchos niveles. Te puedo aceptar la culpabilidad de Callejeros, si antes discutimos la culpabilidad de los inspectores, del sistema de habilitación, de Aníbal Ibarra y de todos los actores políticos que tuvo la masacre de Cromañón. Pero se la llevaron todos de arriba, entonces no creo que por meter preso a un cantante se haya hecho justicia”.
En efecto, considera que precisamente ocurrió todo lo contrario: “Lo que se hizo fue cortar el hilo por lo más delgado y dejar conforme a una gran porción de la sociedad. No está bien lo que sucedió en los años posteriores”.
“A Aníbal Ibarra -continuó- (exjefe de Gobierno de Buenos Aires) se le hizo un juicio político, se lo destituyó, y por mucho tiempo sentí que había sido una victoria de los familiares y víctimas de Cromañón y en realidad es lo que armó la rosca de turno”.
Consultado sobre cómo se hace para seguir adelante y superar lo que pasó, reflexionó: “Yo perdí a mi padre unos años de Cromañón y cómo se supera, no se supera. Sí digo que hay que aceptarlo, dejarlo que forme parte de tu vida y nada más. No hay una superación, lo que hay es una convivencia con ese dolor, con ese trauma y esos miedos. Un poco la idea es amigarse con lo que te pasó y durante muchos años me pregunté por qué no me pasó a mí y sí a otros, o para qué había sobrevivido. Hice terapia un tiempo, pero la realidad es la aceptación, de entender que lo que pasó, ya pasó y ver qué haces vos con eso”.
“Nosotros elegimos construir una agrupación que intenta concientizar a futuro para que esto no vuelva a ocurrir y me parece que es de una de las cosas más útiles que podemos hacer con lo que nos pasó”, finalizó Javier García, sobreviviente de Cromañón.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión