Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de aceiteros este miércoles en todo el país
La medida de fuerza, había sido lanzada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros San Lorenzo.
La Secretaria de Trabajo nacional dictó la conciliación obligatoria por lo que no habrá paro de aceitero en todo el país este miércoles.
Los trabajadores habían lanzado una medida de fuerza para este miércoles 8 de octubre debido a que no hay acuerdos en las negociaciones paritarias e iba a comenzar a las 6 o al primer turno.
No obstante, las cámaras empresariales pidieron la intervención en el conflicto, por lo que la medida dictada por Nación durara 15 días hábiles y se deberá convocar a una audiencia el martes 14 de octubre.
Por qué se había llamado al paro
El cese de actividades había sido impulsado por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina y el Sindicato de Obreros (Ftciodyara ) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (Soea).
En ese marco, reclamaron en un comunicado "el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo”.
"Según los estudios basados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares del Indec, el valor del salario mínimo según su definición constitucional y legal es de $ 2.344.728 para el mes de septiembre de 2025, que es cuando se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril de 2025”, argumentaron acerca de su pedido.
En ese sentido, sostuvieron que la "pretensión expresada hoy en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora, más cuando se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el Gobierno Nacional sobre las retenciones a las exportaciones”.
“Los trabajadores aceiteros no estamos dispuestos a acompañar la política salarial que pretende condenarnos a la pobreza, favoreciendo sólo a los grandes grupos económicos”, concluyeron.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión