Agapito Blanco sobre la iniciativa que propone que los edificios cuenten obligatoriamente con grupos electrógenos: "Es un despropósito"
El concejal rosarino criticó duramente el proyecto impulsado por su par María Fernanda Gigliani. "Poner a cargo y costo de los vecinos la resolución de la falta o no de energía eléctrica, es una locura", afirmó.
El concejal de Rosario, Agapito Blanco, se mostró crítico con la propuesta legislativa de su compañera en el Concejo Municipal, María Fernanda Gigliani, que busca obligar a los edificios a contar con grupos electrógenos que garanticen el funcionamiento de ascensores, bombas de agua y luces de emergencia ante cortes de energía.
"Es un despropósito absoluto", comenzó Blanco, en declaraciones realizadas en el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, y agregó: "Poner a cargo y costo de los vecinos la resolución de la falta o no de energía eléctrica, es una locura".
El edil comparó la situación con la inseguridad: "Es lo mismo como que si yo obligara, más allá de que se hace, obligara a los vecinos a poner reja, alarma y monitoreo por cuestiones delictivas. La gente lo hace como puede, cuando puede y de la forma que pueden".
Según Blanco, el proyecto es inviable tanto económica como estructuralmente: "Un grupo electrógeno para un edificio no es solo el gasto del equipo en sí mismo, que es carísimo, sino toda la infraestructura que hay que desarrollar dentro del propio edificio para poder hacerlo".
Además, sostuvo que en muchos casos sería imposible de implementar en edificios ya construidos: "Primero porque son equipos que generan vibraciones. Hay que insonorizarlo, hay que prever las vibraciones", explicó. Y, también, se refirió a las complicaciones técnicas: "Tiene que estar al aire libre en una terraza o en un patio. Poner un equipo de ese peso en una terraza, una locura para la estructura del edificio".
También advirtió sobre las implicancias económicas: "Lo va a terminar pagando el comprador, no lo paga el constructor", y señaló que iniciativas de este tipo terminan encareciendo el acceso a la vivienda: "Lo que hacemos con esto es transformar metros cuadrados accesibles en metros cuadrados inaccesibles".
Blanco insistió en que “las soluciones deben venir del Estado y no trasladarse a los ciudadanos”. "No podemos obligar al vecino a resolver el problema que se lo tiene que resolver el Estado", subrayó.
En otro tramo de la entrevista, valoró mejoras recientes en el servicio energético: "Este verano tuvimos un tercio de los cortes que tuvimos en veranos anteriores. Hay una inversión, está a la vista".
En esa misma línea, finalizó: "Yo no puedo obligar a alguien a hacer algo. Es lo mismo que los taxistas. Como no le podíamos garantizar seguridad, queríamos que pongan un vidrio antibala entre el conductor y el chófer. Impracticable, inviable porque el Estado fracasa".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión