Alberto Fernández recibió al investigador Gabriel Rabinovich tras un destacado avance contra el cáncer
Alberto Fernández recibió este lunes en Casa de Gobierno a Gabriel Rabinovich, un investigador del CONICET tras las pruebas positivas que arrojaron los estudios para bloquear el crecimiento de ciertos tipos de cáncer en tejido humano. Además, formó parte del encuentro el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus.
Un grupo de profesionales nacionales logró constatar que el bloqueo de la proteína conocida como Galectina-1 generaba que los tumores pierdan fuerza. Si bien la función de la quinasa como elemento de resistencia fue detectado en 2014 mediante testeos en ratones, recientemente se reconfirmó la funcionabilidad en tejido humano.
Tras la reunión, el presidente escribió en su cuenta oficial de Twitter: «La ciencia argentina puede lograr cosas maravillosas como estas: un avance en tratamientos de inmunoterapia contra tumores, en particular contra el cáncer. Es deber de un Estado presente apoyar y desarrollar el conocimiento».
Luego, el mandatario agregó: «Lo he dicho muchas veces, la riqueza de un país no está solamente en sus recursos, sino en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Seguiremos invirtiendo para que científicas y científicos sigan construyendo nuestro futuro».
Lo he dicho muchas veces, la riqueza de un país no está solamente en sus recursos, sino en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Seguiremos invirtiendo para que científicas y científicos sigan construyendo nuestro futuro.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 14, 2023
Por su parte, Rabinovich dejó en claro que, si bien no es acertado hablar de «una cura para el cáncer» o generar «falsas expectativas», los resultados significan «un gran paso» para la investigación. «Desde hace años venimos trabajando en un paradigma que tiene que ver con la proteína y fuimos demostrando que es utilizada por los tumores para evadir el sistema inmunológico y formar vasos sanguíneos para poder crecer», añadió.
Por último, el científico comentó: «Tras lograr bloquearla en animales, ahora salimos de animales de experimentación y vimos que en pudimos reproducir estos resultados en sangre de pacientes tratados con terapias», destacó. «Estamos en esta transición entre el descubrimiento básico y llegar lo más pronto posible a pacientes para poder diseñar un fármaco, es un camino de años».
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión