Juan Pedro Aleart afirmó que la elección que hizo La Libertad Avanza en Rosario fue "histórica"
El domingo 29 de junio Rosario votó en las Elecciones Generales Municipales y Comunales para renovar 13 bancas del Concejo.
El domingo se realizaron las Elecciones Generales Municipales y Comunales en la provincia de Santa Fe. A pesar de la baja concurrencia a las urnas, que fueron del 46% para la provincia y el 41% para Rosario, el Concejo de la ciudad ya tiene a sus nuevos ediles que asumirán recién el 11 de diciembre.
En ese sentido, el partido de Más para Santa Fe, de la mano de Juan Monteverde, logró cinco plazas, con un 30,58 por ciento de los votos; mientras que La Libertad Avanza (28,81 por ciento) y Unidos para Cambiar Santa Fe (25,63 por ciento) siguieron de cerca y se quedaron con cuatro cada uno.
En ese marco, el flamante concejal del partido oficialista nacional, Juan Pedro Aleart, dialogó con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario), se refirió a como vivió su espacio el proceso electoral y aseguró que la competencia “iba a estar muy pareja”.
“Estamos muy contentos porque ha sido una elección histórica. Es la primera vez que un espacio político se presenta, que la libertad de avanza se presenta y ya tenemos cuatro concejales oficialmente de la libertad de avanza”, comenzó.
Acerca de la campaña realizada por los distintos espacios, señaló: "Hay otros dos concejales que no son de la libertad de avanza, pero compartimos las mismas ideas y vamos a trabajar juntos. Así que hemos hecho una muy buena elección, luchando con las estructuras de la vieja política, que siempre ponen todo en marcha utilizando el aparato del Estado. También con difamaciones, con mentiras, con tergiversaciones, con campaña sucia".
En referencia a las cuatro bancas que lograron en el Palacio Vasallo, resaltó: “Nosotros pasamos a tener mucho peso en el Consejo Municipal, siendo una fuerza nueva que se conformó en cinco meses el año pasado y esta es la primera elección con gente que no viene de la política, que no tiene experiencia en política, somos todos nuevos y así todo, hemos logrado una enorme, enorme elección”.
Por último, analizó la baja participación de la ciudadanía en los comicios: "No quisiera dar una opinión muy
formada de eso, porque es muy prematuro, pero está claro que es algo que tenemos todos que cambiar. Votó menos del 50% del padrón electoral. Ha sido de las participaciones más bajas de la historia, inclusive más bajas que las PASO, cuando en realidad generalmente pasa al revés. En las PASO hay menos participación, en la general hay más. Y acá, bajó 10 puntos".
“Es realmente preocupante, pero eso también es un mensaje que también la población le da a la política. Y seguramente será tema a trabajar en los próximos años”, concluyó.
Puede interesarte
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión