Aleart aseguró que en la reforma de la Carta Magna no se puso ningún "límite tributario" y que se le dio rango constitucional a un impuesto
El concejal electo para Rosario y quien fue convencional constituyente pasó por los estudios de Radio Mitre Rosario e hizo una valoración de lo que fue el proceso de reforma.
El concejal electo de Rosario y anterior convencional constituyente, Juan Pedro Aleart, pasó por los estudios de Radio Mitre Rosario y al aire de una entrevista con el equipo de El Puente, crítico los cambios realizados en el apartado económico que fueron incluidos en la nueva Constitución de Santa Fe.
Primero, Aleart recordó el propósito bajo el cual se crearon las Cartas Magnas: “Nació para ponerle límites a un rey que cobraba de manera abusiva impuestos, límites para proteger a los ciudadanos”.
“Esa es la esencia de la Constitución, es proteger a los ciudadanos, ponerle límites al poder. Pero acá ha pasado lo contrario, no se ha puesto ningún límite tributario”, agregó.
En ese sentido, señaló que propuestas emitieron desde su espacio y que fueron rechazadas: “Nosotros planteábamos desde la Libertad Avanza que haya una mayoría agravada, es decir, que la legislatura apruebe los aumentos de impuestos o creación de impuestos con las dos terceras partes de la aprobación. Lo mismo para los consejos a la hora de crear o aumentar tasas. Decidieron no sumar eso, no hay límites tributarios".
Así las cosas, resaltó que le dieron rango constitucional a un impuesto: “Lo más grave es que han cristalizado, le han dado rango constitucional a un impuesto que es el gravamen de plusvalía inmobiliaria. Acuérdense de este impuesto, yo se los digo porque se los van a cobrar a todos los ciudadanos cuando los gobernantes encuentren la oportunidad, independientemente si los votaron o no”.
“Al final del articulado dice que le permite al estado recuperar valor por obras, entre otras cosas, eso se llama gravamen de plusvalía inmobiliaria, tanto es así que el proyecto del socialismo de reforma lo decía literal, gravamen de plusvalía inmobiliaria”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión