Cuánto aumentaron en un año los alquileres en Rosario: los departamentos de dos dormitorios multiplicaron su valor en un 80%
Alejandro Bassini, del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, detalló los resultados que se relevaron sobre el comercio de inmuebles en la ciudad que fue elaborado en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario.
El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) publicó su informe acerca del panorama del mercado de alquileres y ventas de inmuebles en Rosario en el mes de marzo del 2025. Los datos y cifras recopiladas por la entidad fueron analizadas por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
En ese marco, el coordinador del Departamento de Estadísticas de Cocir, Alejandro Bassini, detalló cómo se elaboró el documento y luego enfatizó que los alquileres aumentaron en un 80% a lo largo de un año.
“Nosotros hacemos este tipo de informes tomando como muestra o referencia casi 50 mil viviendas. Un número que a nosotros nos permite entender que cuando relevamos un resultado, son cifras verdaderamente referenciales”. comenzó con su explicación en diálogo con el equipo de El Puente, programa que se emite por Radio Mitre Rosario.
Puntualmente, la base sobre la cual fundamentaron sus análisis tomaron de referencia a 6.863 viviendas, de las cuales 1.803 están ofertadas en alquiler permanente, 153 en alquiler temporario y las 44.907 restantes están disponibles para la venta. Lo que da como resultado que el 95,8% de los inmuebles estén disponibles para la venta.

Sobre esas cifras, se destaca que en marzo bajó en un 12,5% la cantidad de viviendas ofrecidas para ser alquiladas de forma permanente en relación a noviembre de 2024. Por otro lado, resaltaron desde el COCIR “la cantidad de viviendas publicadas a la venta mostró una tendencia hacia la baja a lo largo del todo el período analizado, con una contracción interanual de 10,4%”.

Acerca de los objetivos detrás de este tipo de investigaciones, Bassini aseguró que buscan medir valores “promedios de lo que se solicita en materia de oferta de alquileres en monoambientes de uno o dos dormitorios que son los más demandados por el público”.
Sobre los precios
Tras explicar las bases sobre las que realizaron las mediciones, Bassini se refirió a cómo aumentaron los valores del alquiler en relación a la inflación al cabo de un año.
En primer lugar, brindó los precios a los que se expone el cliente que quiera alquilar que no incluyan cochera o cualquier otro agregado que lo encarezca: “Los valores están bastantes alineados más allá de que por lo general haya un barrio más caro que otro. Pero en el caso de los monoambientes, los valores rondan los 230 mil pesos; de un dormitorio cuestan hasta 320 mil; y los dos dormitorios llegan a alcanzar los 450 mil pesos”.
En el texto, el COCIR ejemplifica según la zona analizada que “el valor promedio de un monoambiente asciende a $230.000 para Rosario. En los barrios Martin, Alberto Olmedo y Nuestra Sra. de Lourdes el valor se encuentra por encima de la media, mientras que Barrio Abasto y República de la Sexta por debajo de esta. En el Centro, el valor promedio ofertado es igual al de la media de la ciudad”.
“En el caso de departamentos de 1 dormitorio, el valor promedio en Rosario es de $300.000, encontrándose Barrio del Abasto y Alberto Olmedo (Pichincha) por encima de dicho guarismo. República de la Sexta tiene valores ofertados por debajo de la media de la ciudad de Rosario, mientras que en Centro, Martin y Nuestra Sra. de Lourdes es igual a ésta”, agregaron.
Por último, sostuvieron “En el caso de departamentos de dos dormitorios, el promedio para Rosario es de $425.000. En esta tipología de departamentos, los barrios Martin, Centro y del Abasto registran valores superiores a la media y los restantes se encuentran por debajo de los $ 425.000”.
Así las cosas, señaló que en marzo del 2025, la suba interanual en relación a la inflación de los alquileres de los departamentos de dos dormitorios fue del 80% mientras que la de un dormitorio fue de 66,7% y la de los mono ambientes del 53.3%.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión