Apagón masivo en España generó confusión y temor por un posible ciberataque
El corte de energía afectó a gran parte del país y dejó a miles de personas sin luz, agua ni servicios de telefonía. La falta de información oficial alimentó las especulaciones sobre un posible ciberataque. "Después del COVID, que se supone que era una semana y pasamos 3 meses, uno se espera lo peor", señaló Rebeca, residente en Barcelona, en diálogo con Radio Mitre Rosario.
Un gran corte de energía paralizó a diversas zonas de España, dejando a la población sin luz, sin agua y desconectada de todo tipo de comunicaciones. Esta situación generó diversas especulaciones en torno a un posible ciberataque.
Desde Barcelona, Rebeca Donda, residente en esa ciudad, dialogó con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, y señaló: “Nosotros nos encontramos que tipo 2:30 de repente se apaga la luz. Yo estaba en mi casa y dije: 'Bueno, será cosa del edificio de mi comunidad'”. No obstante, enseguida entendió que el problema era más grande de lo que creía. Al intentar comunicarse con su esposo, se dio cuenta de que ni internet, ni la telefonía funcionaba.
El hecho provocó un gran desconcierto. Rebeca comentó que se acercó al colegio de sus hijos y, tras hablar con un policía, confirmaron que se trataba de una falla generalizada que no afectaba solo a su barrio, El Prat de Barcelona, sino también a otras regiones del país. Incluso las versiones que surgieron, indicaban que el corte se extendía a otros países de Europa.
En este sentido, Rebeca aclaró que en su ciudad no venían registrándose problemas previos con el suministro eléctrico. "Ocurrió de forma inesperada, de repente", afirmó. También, recordó que, desde marzo, se venía hablando en Europa de tener preparado un "kit de supervivencia" para situaciones extremas: "Uno se lo toma en broma, pero esto sacó muchas especulaciones".
La energía eléctrica volvió en su hogar alrededor de las 17, luego de estar unas cuatro o cinco horas sin el servicio. Sin embargo, indicó que en otras zonas de Barcelona muchos seguían sin luz ni agua.
Sobre las causas, Donda expresó: "Dicen que hubo un subidón de energía eléctrica, entonces para que no se estropee la red eléctrica se formaron los apagones". De todas maneras, la explicación oficial no fue del todo clara: "La verdad a lo mejor nunca la vamos a saber".
Durante las primeras horas de desconcierto, el presidente del Gobierno español recomendó limitar el uso de celulares para no colapsar las redes, ya que la conectividad continuaba con fallas en varias regiones. "Ahora estoy hablando desde el celular de mi marido, pero en los míos no tengo internet directamente", contó Rebeca.
Asimismo, remarcó que pese al caos no hubo escenas de desesperación que generaran desabastecimiento o aumento de precios en los comercios, pero que las transacciones fueron complicadas en esas horas ya que los locales aceptaban tan solo efectivo.
En esa misma línea, Rebeca subrayó que el escenario trajo a la memoria los peores momentos de la pandemia. "Después del COVID, que se suponía que era una semana y fueron tres meses, uno se espera lo peor", reflexionó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión