Argentina podrá apelar en el juicio por la expropiación de YPF sin entregar acciones de la empresa
La medida fue dispuesta por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dispuso que Argentina pueda realizar la siguiente apelación en el juicio por la expropiación de YPF sin la necesidad de que tenga que entregar a los beneficiarios acciones de la empresa, títulos o cualquier otra garantía.
De esa manera, se suspendió la decisión que había emitido la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, cuando el 30 de junio de este año ordenó la entrega del 51% de las acciones de la petrolera en manos del Estado a Burford Capital y otros litigantes. Dicha medida había sido dictada por la magistrada para que funcione como parte de pago por los más de 16 mil millones de dólares que obligaba a pagar al Gobierno en la sentencia de primera instancia en septiembre de 2023.
Asimismo, el tribunal aceptó que Estados Unidos sea el amicus curiae (amigo de tribunal) del país en el caso mencionado, lo que habilita a la nación extranjera a presentar documentos o información que ayuden a alcanzar una resolución.
Sobre la medida, la Procuración del Tesoro explicó: "Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”.
“La decisión de la Corte de Apelaciones se limita a la suspensión de la orden de entrega dictada el pasado 30 de junio, mientras se tramita la apelación correspondiente. No afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia emitida en septiembre de 2023 que condena al país a pagar 16 mil millones de dólares más intereses", agregaron.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión