La Argentina ascendió a la categoría de «mercado emergente», indicó la empresa calificadora Morgan Stanley Capital International (MSCI), de esta manera el mercado local deja de ser «fronterizo» por primera vez desde 2009.
La decisión fue anunciada por MSCI en un comunicado y, junto a la formalización del crédito del FMI que se anunció en Washington, redondearon un miércoles con buenas noticias en medio de la turbulencia financiera de los últimos días.
En un comunicado, señaló que «se reclasificará» a la Argentina al estado de «mercado emergente».
En junio del año pasado, el país había estado cerca de ascender de categoría, pero MSCI argumentó en esa oportunidad que debía «evaluarse la irreversibilidad» de los cambios dispuestos por la administración de Mauricio Macri.
Para otorgar ese estado a las economías, la banca estadounidense Morgan Stanley analiza factores como la volatilidad, proyecciones de crecimiento, liquidez y apalancamiento financiero, entre otros.
La Argentina había perdido la categoría en 2009 principalmente por ponerse en marcha restricciones a los movimientos de capitales externos.
Por impulso de Luis Caputo, hoy titular del Banco Central, el Congreso aprobó este año la Ley de Financiamiento Productivo. Esa norma, según afirmó el propio Caputo, era una de las condiciones necesarias para que los mercados argentinos dejaran de ser «fronterizos».
La categoría de «mercado de frontera» impedía que varios fondos de inversión institucionales del mundo compraran acciones o bonos argentinos, y en ese sentido se convirtió en una barrera para el ingreso de capitales internacionales.
Con la estabilización momentánea del dólar y el alto nivel de renovación de Lebac que consiguió el Banco Central el martes, sumados a la mejora de la calificación del mercado argentino y la formalización del crédito del FMI se abren mejores perspectivas para la economía luego de varias semanas de turbulencia.