Argentina y el boom gamer: cómo crece el mercado de videojuegos
En la última década, Argentina se ha posicionado como uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento en el consumo de videojuegos.
En la última década, Argentina se ha posicionado como uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento en el consumo de videojuegos. Lo que comenzó como un pasatiempo de nicho en los años noventa, hoy se ha convertido en una industria que factura millones, genera empleo y se proyecta con fuerza a nivel regional e internacional.
Este fenómeno no solo involucra a jugadores, sino también a desarrolladores, streamers, influencers, empresas de hardware, marcas de telecomunicaciones y hasta instituciones educativas que están abriendo carreras específicas sobre diseño y desarrollo de videojuegos.
Factores que explican el auge del gaming en Argentina
- Accesibilidad a consolas y plataformas digitales: aunque los precios en Argentina suelen ser más altos que en otros países, el acceso a dispositivos como la x Box, la PlayStation o las computadoras gamer ha mejorado notablemente gracias a planes de financiación, importaciones paralelas y promociones bancarias.
- En particular, el catálogo x Box ha generado interés por su variedad de títulos, experiencias multijugador y opciones de suscripción que permiten jugar sin comprar cada juego por separado.
- Conectividad y redes sociales: el avance en infraestructura de internet y la masificación de plataformas como Twitch y YouTube han permitido que miles de argentinos no solo juegan, sino que también transmitan, comenten o consuman contenidos relacionados con videojuegos en tiempo real.
- Contenidos localizados y en español: el aumento de videojuegos traducidos y doblados al español latino favorece la experiencia del usuario argentino, que ahora puede disfrutar de títulos con mayor cercanía cultural y lingüística.
- La profesionalización de los esports: equipos, torneos, entrenadores y sponsors han comenzado a formar parte del ecosistema de los deportes electrónicos en el país. Clubes de fútbol tradicionales como River Plate y Boca Juniors han fundado sus divisiones de esports, lo que otorga visibilidad y legitimidad al rubro.

Cifras que marcan una tendencia imparable
Según un informe de Newzoo y datos relevados por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), el mercado de videojuegos en Argentina superó los 500 millones de dólares en ingresos anuales durante 2024. Además, se estima que existen más de 22 millones de jugadores activos en el país, lo que representa casi la mitad de la población.
En cuanto a distribución por dispositivo, los teléfonos móviles ocupan el primer lugar, seguidos por las consolas y, finalmente, las computadoras. Sin embargo, el segmento de consolas sigue siendo el más rentable debido al gasto promedio por usuario, que es mayor que en otras plataformas.
Desarrollo local: una industria en crecimiento
Uno de los puntos más destacados del panorama gamer argentino es el crecimiento de la industria local de desarrollo. Buenos Aires se ha convertido en un hub creativo donde pequeñas y medianas empresas desarrollan títulos que luego son distribuidos a nivel global a través de plataformas como Steam, Epic Games Store o Nintendo eShop.
Juegos como "Okhlos", "The Red Strings Club", "Quantum League" y "Blue Fire" han sido elogiados por medios internacionales y se han transformado en ejemplos de exportación cultural exitosa. Además, iniciativas gubernamentales como el Plan Nacional de Economía del Conocimiento han facilitado el acceso a subsidios y financiamiento para proyectos de software interactivo.
El rol de los eventos presenciales
Con el regreso de la presencialidad post-pandemia, ferias como la Argentina Game Show (AGS), EVA (Exposición de Videojuegos Argentina) y otras convenciones en provincias como Córdoba o Mendoza, han vuelto a captar la atención de miles de entusiastas.
Estos eventos no solo permiten el contacto directo con desarrolladores y productos, sino que también funcionan como espacios de networking y de lanzamiento para nuevos títulos.
Durante AGS 2024, por ejemplo, se registró una asistencia récord de 80 mil personas en tres días, con competencias de esports, exhibiciones de desarrolladores independientes y lanzamientos de productos por parte de marcas multinacionales.
Inversores y marcas globales miran hacia el sur
El interés de empresas internacionales en el mercado argentino se ha incrementado notablemente. Marcas como NVIDIA, Intel, AMD, Razer y Microsoft han intensificado su presencia con campañas de marketing específicas, promociones y colaboraciones con influencers locales.
Incluso se han realizado pruebas piloto de servicios de streaming de videojuegos como Xbox Cloud Gaming y NVIDIA GeForce NOW en territorio argentino, lo cual demuestra que el país está siendo considerado como plaza clave para el desarrollo y testeo de nuevos modelos de negocio.

Gamers como creadores de contenido
El perfil del jugador argentino ha evolucionado. Ya no se trata sólo de consumir videojuegos, sino también de producir contenido: desde transmisiones en Twitch hasta canales de YouTube o TikTok dedicados exclusivamente al análisis, las reseñas o el entretenimiento en vivo vinculado al gaming.
Figuras como Joaco López, Duende, Pimpeano o Luken se han convertido en íconos de la comunidad gamer local y representan a una generación que ha encontrado en los videojuegos no solo diversión, sino también una carrera profesional.
Educación y videojuegos: una nueva combinación
En un giro interesante, varias universidades y terciarios en Argentina han comenzado a ofrecer carreras orientadas al diseño, programación y narrativa de videojuegos. Instituciones como Image Campus, UADE y UNTREF cuentan con programas académicos de nivel internacional que forman a los futuros desarrolladores del país.
Además, algunas escuelas secundarias ya están incorporando talleres extracurriculares sobre creación de videojuegos, pensamiento computacional y gamificación, lo que permite acercar esta industria a los jóvenes desde temprana edad.
El desafío de la economía y el acceso
A pesar de los avances, el contexto económico argentino presenta obstáculos importantes para el crecimiento sostenido del sector. La inflación, las restricciones a las importaciones y los impuestos aplicados a las plataformas digitales encarecen notablemente el acceso a videojuegos, consolas y servicios online.
No obstante, la creatividad del consumidor argentino ha dado lugar a estrategias alternativas: desde la compra de juegos en tiendas digitales de otros países hasta el uso compartido de cuentas, pasando por la preferencia por títulos gratuitos o de bajo costo.
Tendencias a futuro en el mercado gamer argentino
El panorama de los videojuegos en Argentina muestra señales claras de expansión. Algunas tendencias que podrían definir los próximos años incluyen:
- Mayor penetración del gaming en la nube: con el avance de la conectividad 5G y la mejora en las redes de fibra óptica, servicios como Xbox Cloud Gaming tienen potencial para masificarse y permitir el acceso a títulos de alta calidad sin necesidad de consolas costosas.
- Auge del desarrollo independiente: los estudios pequeños continuarán ganando terreno, especialmente aquellos que logren combinar identidad local con calidad técnica y narrativa universal.
- Integración con otras industrias culturales: se espera una fusión cada vez mayor entre videojuegos, cine, música y literatura, generando experiencias más inmersivas y productos transmedia con sello argentino.
Reflexión final
El crecimiento del mercado de videojuegos en Argentina es un fenómeno que supera lo meramente económico. Implica transformaciones culturales, educativas y sociales que definen una nueva manera de interactuar con la tecnología, el arte y la comunidad.
Si bien existen desafíos importantes por superar, el futuro luce prometedor para una industria que ya dejó de ser marginal para convertirse en protagonista. Su impacto se refleja en la creación de empleo, la formación de talento joven, y en el fortalecimiento de una identidad digital con sello argentino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión