Aumentó la demanda por enfermedades respiratorias en niños y preocupa la escasez de personal pediátrico
La ministra de Salud de la provincia Sonia Martorano afirmó que en los últimos días se registró un aumento de la demanda de atención médica por patologías respiratorias en niños. Además, remarcó que el comportamiento de estos cuadros cambió luego de la pandemia y se adelantó la temporada más fuerte.
«No hemos llegado al pico, estamos recién en mitad de mayo, lo prevalente es sincitial respiratorio (un tipo de virus). Eso genera alta demanda en los efectores municipales y provinciales», indicó la funcionaria y aclaró que la atención se lleva adelante con normalidad, aunque con esperas más largas.
Por otra parte, Martorano reconoció que existe un modificación del comportamiento de este tipo de enfermedades después de la pandemia de coronavirus. «Han cambiado un poco las fechas y la presentación (de estas patologías) después del reacomodamiento pospandemia», expresó y recordó que en esos años prácticamente no hubo registros de internaciones por virosis respiratorias pediátricas que no sean covid, a raíz del aislamiento.
No obstante describió que la situación aparece «como un gran pico, como en espigas» y planteó que, de todos modos, «recién se está iniciando la alta demanda». Para llevar tranquilidad destacó que los números se ubican dentro de lo esperable.
En tanto, subrayó que el Hospital de Niños Zona Norte aumentó su capacidad instalada y readecuó la planta baja con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los pacientes con cuadros de este tipo.
En la misma línea se pronunció la directora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, Viviana Esquivel, quien sostuvo que «como sucede todos los años en esta época aumenta la demanda por sincitial respiratorio, que afecta a los más pequeñitos, los lactantes menores de un año. También de adenovirus y rinovirus». A su vez, aseguró que «todavía no hay circulación de influenza».
Según la profesional, «todos los hospitales están con un 90 por ciento de ocupación pediátrica».
Falta personal
En cuanto a la falta de profesionales pediátricos,- una circunstancia que se registra desde hace tiempo-, la ministra señaló que en Santa Fe se reporta la misma escasez que a nivel nacional. «Es una demanda que está insatisfecha. En Santa Fe nos están haciendo falta más pediatras pero es una realidad nacional», concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión