Buenos Aires aplicará un impuesto del 6% a ingresos brutos por operaciones con criptomonedas
La medida apunta a freelancers y comercios que reciban pagos en criptomonedas y luego las vendan.
Buenos Aires aclara su política fiscal sobre criptoactivos, pero genera críticas. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ha oficializado un nuevo esquema tributario que afecta directamente a las operaciones con criptomonedas.
La normativa impone un impuesto del 6% sobre los ingresos brutos a individuos y empresas que reciban pagos en criptoactivos y posteriormente los vendan. Este gravamen se aplicará sobre la diferencia entre el valor de la criptomoneda al momento de recibirla y el valor al momento de venderla.
Además, las empresas que ofrecen servicios de minería o custodia de criptoactivos también estarán sujetas a impuestos: pagarán un 4% sobre los ingresos brutos derivados de dichas actividades.
Si bien algunos analistas consideran que este nuevo marco tributario aporta mayor transparencia y certeza jurídica respecto a la situación anterior, otros lo califican de regresivo y contraproducente para el desarrollo del ecosistema cripto.
Preocupación en la industria cripto por el aumento de la carga fiscal
Este nuevo impuesto local se suma a una serie de cargas fiscales que afectan actualmente a los usuarios y empresas del sector cripto en Argentina.
Algunas plataformas de intercambio incluso han calificado la situación como una crisis, dada la creciente presión tributaria que enfrentan.
La medida contrasta con el impulso que la ciudad había dado recientemente al uso de criptomonedas. Buenos Aires habilitó a sus ciudadanos a pagar impuestos y tasas municipales con monedas digitales, como parte de una estrategia para posicionarse como un polo de innovación tecnológica.
Sin embargo, este nuevo esquema tributario podría perjudicar ese objetivo. En agosto, el jefe de gobierno Jorge Macri había declarado su intención de convertir a Buenos Aires en un "líder mundial en cripto", pero este tipo de políticas fiscales podrían desalentar tanto la inversión como la adopción masiva en la ciudad.

/https://rosarionuestrocdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cripto.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión