La semana pasada, el Intendente Pablo Javkin anunció la incorporación de 600 cámaras con inteligencia artificial que se van a incorporar al sistema de monitoreo municipal. Si bien la iniciativa tiene que pasar también por el Concejo, ya es una decisión política tomada.
En la Ciudad de Buenos Aires, esta tecnología hace tiempo se está implementando, con resultados sumamente positivos.
“Tienen varias funciones, pero por ahí las dos más importantes son los sistemas de reconocimiento facial, que nos permiten con la contrastación de bases de datos recapturar prófugos, estoy hablando de asesinos, narcotraficantes, violadores, personas que tenían antecedentes penales, que han sido juzgadas y condenadas y que se escaparon, y no han vuelto a ser transitorios, escaparon a la cárcel y demás, son miles en Argentina. En ese caso nos permitió recapturar 1.700 prófugos en distintos lugares, especialmente estaciones de trenes, terminales de colectivos, etc”, expresó, al aire del programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, Eugenio Burzaco, ministro de Justicia y Seguridad de CABA.
“La otra función inteligente que tienen estas cámaras es todo lo que tiene que ver con detección de patentes, creamos lo que se llama un anillo digital que es parecido a la circunvalación que tienen allí en Rosario, y que nos permite cuando se roban autos dentro o fuera de esa zona, que pasan por estos sistemas de reconocimiento de patentes, salta la alarma rápidamente y nos permite rescapturar los autos con mucha facilidad”, amplió el funcionario.
Respecto a los resultados, Burzaco, agregó: “Hemos reducido el robo automotor en los últimos diez años en Ciudad de Buenos Aires un 80% y con eso muchos delitos conexos que hay. Ustedes saben que muchas veces en los robos de autos hay homicidios, hay cifras de violencia que hemos bajado, con lo cual esta tecnología bien aplicada con un buen sistema y con un seguimiento del sistema policial, permite generar resultados concretos”.
En tanto, sobre cómo se articuló la incorporación a la central de monitoreo, comentó: “En el centro de la ciudad están las fuerzas federales que están con presencia de la ciudad, la Gendarmería fundamentalmente, intercambiamos imágenes de cámaras con Policía Federal, con otras fuerzas que conviven aquí en el distrito. Trabajamos en conjunto con la policía de la provincia. Es muy importante la coordinación de manera que haya resultados y de manera que haya un seguimiento. Lo que permiten los sistemas además es hacer un seguimiento de los casos. Es decir, se robó este auto, se pone en el sistema de alertas, por dónde lo cruzamos en todas las cámaras de, digamos, que chequean, digamos, patentes en la ciudad, y eso te va permitiendo ver por dónde pasó el auto, dónde transcurrió, dónde estuvo los últimos días, y eso en definitiva es lo que te permite recapturarlo”.
Asimismo, Burzaco explicó: “Lo mismo con las personas que son prófugas, cruza contra bases, lo que se llama el CONARC, que es una base de datos nacional donde están los prófugos del sistema y ahí cuando la persona como un sub, un tren, un colectivo pasa por algunas zonas neurálgicas, salta este sistema de alarma, así es lo que nos ha permitido recapturar a muchos de estos prófugos. Lamentablemente, este segundo sistema le han puesto un impedimento judicial hace ya varios meses, que no lo podemos utilizar. Estamos tratando de destrabarlo para volver a poner esta herramienta que es muy útil para la policía”.
Y explicó el impedimento de la justicia: “Son cuestiones ideológicas, por eso me llama la atención que el mismo gobierno que nos puso estas trabas, ahora esté promoviendo esto para Rosario y Santa Fe, yo creo que hay salir de estos debates, falsos debates ideológicos y tratar de que estas herramientas se usen correctamente, permitan generar resultados, contrasten contra estas bases de datos y nos permitan detener”.
Además, “su primer uso fue en las canchas de fútbol y con eso evitamos que un montón de barras volvieran a las canchas y demás, con lo cual creo que son herramientas tecnológicas que no fallan además, que nos dicen con certeza si una persona es o no es, y que bien utilizadas permiten muchas capturas de personas que cometieron delitos graves. Pensemos que personas que han sido condenadas a pena de confinamiento efectivo, tienen que ser homicidas, violadores, secuestradores, narcotraficantes, o sea, son condenas pesadas. Estamos hablando de gente que en libertad puede hacer mucho daño”, remarcó.
Finalmente, sobre la experiencia, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, indicó: “Nosotros arrancamos con esto hace 12 años atrás, cuando yo era jefe de policía, imagínense, son 15.000 cámaras dentro del sistema. Debe haber pocas ciudades en Latinoamérica con tantas cámaras como la ciudad de Buenos Aires y que además funcionen dentro de un sistema, que tenga todas estas capacidades que hablamos. Pero hay que empezar y en buena hora la iniciativa de Pablo Javkin de que lo quiera hacer en Rosario creo que va a ayudar mucho y si trabajan bien con la circunvalación allá yo creo que pueden tener muy buenos resultados”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión