Miles de rosarinos volvieron a formar parte del ritual de la caña con ruda este martes. Como cada año, la popular tradición que le rinde culto a la Madre Tierra se lleva a cabo el primero de agosto, fecha en la que se conmemora ancestralmente el Día de la Pachamama en gran parte de Latinoamérica.
El brebaje típico encuentra su origen en la cultura guaraní y su ingesta está asociada con una forma de combatir enfermedades y otros males en esta época invernal, a la par de atraer buena salud y suerte.
Según describe la tradición, la caña con ruda puede tomarse en tres o siete sorbos, guardando unas gotas para echarlas sobre la tierra y «compartirle» la bebida a la Pachamama. No obstante, también puede tomarse de un solo trago. Además, quienes saben de la materia recomiendan beber el trago en ayunas.
Uno de los puntos de mayor movimiento en esta fecha es la peatonal de calle Córdoba, donde decenas de emprendedores locales ofrecen caña con ruda en puestos propios durante toda la mañana.