Caputo y el presidente del Banco Central brindaron detalles acerca del swap por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos
El ministro de Economía de la Nación y Santiago Bausilli dieron una conferencia en Washington.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausilli y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, brindaron detalles acerca de la ayuda económica que brindará Estados Unidos a la Argentina, que se prevé sea de al menos 40 mil millones de dólares.
A través de una conferencia en el encuentro de el Centro para América Latina Adrienne Arsht y el Centro de Geoeconomía del Atlantic Council, Bausilli aseguró que “conceptualmente, se ha llegado a un acuerdo sobre el diseño” del swap por 20 mil millones de dolares y afirmó que podrán ejecutar el acuerdo “muy pronto”.
"Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas, básicamente día tras día, con total dedicación para completar la documentación asociada al swap, y esperamos que muy pronto podamos ejecutar el acuerdo de libre mercado que contendrá los términos del swap”, explicó.
A su turno, Caputo concordó con el funcionario al recalcar que “muy pronto se prodrá ejecutar” y aclaró que se revelarán los términos detrás del canje.
En relación al rol que tuvo el presidente Donald Trump en las negociaciones, sostuvo: "Estaba bastante al tanto de las diferentes cosas que hemos estado discutiendo con su equipo. Incluso pudimos resolver todos los temas en esa reunión. Él fue quien esencialmente asumió el liderazgo y recalcó los temas más importantes que teníamos que resolver para las negociaciones comerciales”.
Por último, se refirió a los dichos del estadounidense, que afirmó que sólo apoyaría a la Argentina si le iba bien en las elecciones: “Quiso decir que va a apoyar nuestras políticas. Si hay un cambio de presidente por ejemplo en 2027 no puede imaginar al presidente Trump apoyando al comunismo en Argentina. Así que creo que eso es lo que quiso decir”.
"Eso es algo que solíamos hablar mucho dentro de nuestro equipo, que probablemente para que Argentina se convierta en un país serio, pero en un país más normal necesitamos evitar ese tipo de volatilidad política”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión