Cavallo pidió levantar por completo el cepo cambiario y alertó por una desaceleración de la actividad económica
El exministro de Economía de la Nación advirtió que las restricciones cambiarias a empresas siguen vigentes y reclamó una liberalización total para apuntalar la estabilidad y el crecimiento.
Domingo Cavallo se refiero nuevamente a la política económica del gobierno y advirtió que, a pesar de la apertura parcial del cepo, aún existen ciertas trabas que impiden una verdadera liberalización del mercado cambiario.
Mediante un análisis publicado en su blog personal, el exministro de Economía señaló que “se abrió el cepo cambiario para las personas humanas, pero no para las empresas”, por lo que pidió su eliminación completa.
“La liberalización cambiaria aún no se ha logrado”, sostuvo Cavallo, y remarcó que aunque “se admite el dólar como moneda para los pagos, persisten muchas restricciones para la intermediación financiera en esa moneda”. Según su análisis, el gobierno “no debería temerle a la eliminación de todo vestigio de represión financiera”, ya que esta medida contribuiría a consolidar la estabilización económica.
Cavallo insistió en que una política fiscal estricta es clave para garantizar que una liberalización plena no ponga en riesgo la estabilidad: “La eliminación de las restricciones distorsivas permitirá una rápida remonetización de la economía, tanto en pesos como en dólares”, subrayó, y agregó que esto podría “reducir las expectativas de sorpresas post-electorales” y facilitar “una baja de las tasas reales de interés, fundamental para una reactivación robusta”.
También cuestionó el desempeño del Banco Central y expresó que “mientras el BCRA no adquiera reservas pagando en pesos, el proceso de remonetización será muy restringido”.
Respecto al tipo de cambio, advirtió sobre “la sobrevaloración del peso” en un contexto de mayor apertura externa: “Me preocupan las afirmaciones que sostienen que, debido a la libre flotación y la ausencia de emisión monetaria para la compra de reservas, el tipo de cambio es el adecuado”.
Además, el exfuncionario vinculó el atraso cambiario con la pérdida de competitividad: “La eliminación de todo vestigio de atraso cambiario facilitaría una apertura de la economía sin un impacto destructivo en la actividad económica y generaría incentivos para exportar bienes y servicios”.
En cuanto a la inflación, mencionó estimaciones de la consultora PriceStats, dirigida por su hijo Alberto Cavallo, que muestran un repunte del índice de precios en junio. Sin embargo, aclaró que “no hay motivo para alarmarse, ya que no existe evidencia de que la tasa de inflación esté fuera del rango habitual desde noviembre”.
Por último, se refirió al nivel de actividad económica. Si bien destacó que el EMAE de abril mostró una recuperación tras la caída de marzo, advirtió que “en mayo y especialmente en junio, esta recuperación se desaceleró”, algo que vinculó a “la alta tasa real de interés".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión