Clara García se refirió a la reforma de la Constitución provincial: "Qué distinta era la Santa Fe del 1962"
La presidenta de la Cámara de Diputados remarcó la importancia de adecuar las normas a la época actual, al recordar la última Convención Reformadora: "Era otra realidad y las normas apuntaban a fortalecer otras cuestiones".
La Convención Reformadora, que comenzó su tarea para modificar los 42 artículos de la Constitución provincial habilitados por la Ley Nº 14.384, en la semana del 14 de julio, ya aprobó su reglamento y conformó las ocho comisiones de trabajo del cuerpo.
En ese marco, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, brindó su postura acerca de lo qué significa que la Carta Magna de la provincia vaya a modificarse desde la última reforma aprobada el 14 de abril del 1962.
"Lo estamos viviendo como un momento histórico. Pensar que estamos cambiando una norma constitucional, una norma de base de nuestro ordenamiento jurídico que tiene 63 años", comenzó en diálogo con el equipo de El Puente, programa que se emite por Radio Mitre Rosario.
En ese sentido, reflexionó acerca de los cambios de época y la necesidad de adecuarse a los contextos actuales: “Qué distinta era la Santa Fe del año 62, quizá la Argentina, el mundo. Había 60 convencionales constituyentes de los cuales firmó una sola mujer. Y como a veces me dicen algunos chicos más jóvenes, como para decir que antiguo era, no había televisor color”.
“Pero yendo a cuestiones más de fondo, no se tocaba el tema de la seguridad, por ejemplo, porque no era una problemática de época”, agregó.
Luego, recordó: "Acordémonos que cuando se votó esta constitución ya había
un golpe militar y aquí los constituyentes de Santa Fe siguieron con un peronismo proscripto. Digo, era otra realidad y las normas apuntaban a fortalecer otras cuestiones".
"Hoy tenemos que pensar en una política más transparente, en una justicia más cercana, en la seguridad como un derecho, en los nuevos derechos desde los ambientales, los de género, los de personas discapacitadas, los del ambiente, los digitales", aseveró acerca de las cuestiones que preocupan en la actualidad.
Por último, concluýo: “Hay todo, un panorama, un abanico de temas que se están analizando, se están viendo y creo que va a ser útil y hay que tener la ductilidad también de que sirva para las próximas décadas”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión