Colegios Profesionales de Santa Fe participaron de la Convención Reformadora: piden su reconocimiento en la Constitución Provincial
La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana recibió alrededor de 700 iniciativas, enviadas por partidos, organismos, entidades y vecinos en general.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, la Convención Reformadora llevó adelante este lunes la reunión de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, donde se recibieron alrededor de 700 iniciativas, enviadas por partidos, organismos, entidades y vecinos en general.
En representación de todos los Colegios y Consejos profesionales de Santa Fe, expuso la Dra. Valeria Laura Argüello, vicepresidenta del Colegio de Abogados de Rosario. En su discurso, expresó que la Reforma de la Constitución es una oportunidad para “reconstruir la confianza institucional en un momento en el que la ciudadanía reclama más transparencia, más ética y más control”.
En relación al pedido de que los colegios tengan relevancia constitucional en esta histórica reforma, la vicepresidenta del Colegio de Abogados puso como ejemplo a la Carta Magna de Entre Ríos, que “reconoce y garantiza la plena vigencia de los Colegios y Consejos Profesionales, les confiere al gobierno la matrícula, la defensa y promoción de los intereses específicos, la facultad de dictar sus normas éticas e implementar métodos de resolución de conflictos de instancia voluntaria".
Asimismo, sostiene que los Colegios y Consejos Profesionales "aseguran el libre ejercicio de la profesión y su organización en forma democrática y pluralista”.
Por último, Argüello pidió a los integrantes de la Convención Reformadora, que se vele por el reconocimiento constitucional de las instituciones. También, destacó el éxito del sistema de colegiación, con institucionales centenarias que reflejan que el sistema funciona y es digno de ser reconocido constitucionalmente.
Por su parte, Jorge Pighin, vicepresidente primero de la Federación Inmobiliaria Argentina, manifestó: “Venimos a proponer una incorporación clave en el reconocimiento institucional de nuestro Colegios, Consejos y Cajas. Creemos que este reconocimiento es esencial para consolidar una arquitectura institucional sólida y democrática, acorde con el siglo donde estamos viviendo”.
Al momento de justificar el rol social y protagónico del colegio de Corredores Inmobiliarios, destacó la fiscalización del ejercicio ilegal de la profesión y el control de la ética y la disciplina. “Nuestro colegio en estos jóvenes 12 años de vida, llevamos hechas no menos de 200 denuncias en el ámbito penal por acciones ilegales de matriculados”, señaló.
Para finalizar, hizo hincapié en la necesidad de que las responsabilidades públicas delegadas a los colegios tomen de una vez rango constitucional “para garantizar una autonomía de independencia institucional, que permitiría actuar siempre en defensa del bien común”.
Antes de la exposición de este lunes, se realizaron más de una decena de reuniones. Primero con los candidatos a constituyentes y luego, de manera individual, con cada uno de los miembros de la comisión.
Estuvieron presentes:
-Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Primera y Segunda Circunscripción.
-Colegios de la Abogacía de la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Circunscripción.
-Federación de Colegios de la Abogacía de la Provincia de Santa Fe.
-Colegio de la Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe.
-Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Cámaras I y II.
-Colegio de Graduados de Ciencias Económicas.
-Consejo General de Ciencias Económicas.
-Colegios de Escribanos de la Primera y Segunda Circunscripción.
-Colegio de Profesionales de la Agrimensura de la Provincia de Santa Fe.
-Colegio de Médicos de la Primera y Segunda Circunscripción.
-Colegio de Farmacéuticos de la Segunda Circunscripción.
-Colegio de Bioquímicos de la Segunda Circunscripción.
-Colegio de Procuradores de la Segunda Circunscripción.
-Colegio de Profesionales de la Psicología de la Primera Circunscripción y de Psicólogos de la Segunda Circunscripción.
-Colegio Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional.
-Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras Y Técnicos de la Provincia de Santa Fe.
-Colegio de Martilleros de Rosario.
-Colegio Médicos Veterinarios, Primera y Segunda Circunscripción.
-Colegio de Ópticos de la Segunda Circunscripción.
-Cámara de Ópticas de la ciudad de Santa Fe.
-Colegio de Terapistas Ocupacionales de la Segunda Circunscripción.
-Colegio de Traductores de la Segunda Circunscripción.
-Colegio Cosmetólogos Segunda Circunscripción. DNI 24.617.202.
-Caja Forense Rosario.
-Colegio de Podólogos de la Provincia de Santa Fe.
-Caja de Seguridad Social de Abogados y Procuradores de la Provincia de Santa Fe.
-Consejo de Administración Caja de Seguridad Social de Profesionales de Ciencias Económicas de Santa Fe.
-Caja de Seguridad Social para los Profesionales del Arte de Curar de la Provincia de Santa Fe.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión