Por Victoria Otaño
Sobrevivimos a la Navidad, pero aún resta pasar una fiesta. Quizás la más importante: el año nuevo. Que la pasamos con tu familia, que la pasamos con mi familia. Este año nos toca ir a lo de la tía, de los abuelos, etc. Siempre, por estas fechas, como un plus al clima festivo se suman también las preocupaciones en torno a ser invitado o anfitrión y cómo hacerlo para que todo transcurra de la mejor manera posible.
Consultada sobre el tema, la Lic. Eliana Baudino – Profesora de la cátedra Relaciones Públicas 3 y Taller de Práctica Profesional 3 de la Carrera Técnico Superior en Relaciones Públicas e Institucionales del Instituto IESERH-, nos brinda una serie de consejos para tener en cuenta y lograr, a través de pequeños detalles, vivir y hacer vivir una noche especial. Que es, ni más ni menos, la noche que da iniciación a un nuevo año y todo lo que eso conlleva.
Eliana nos menciona una frase que, a su entender, resume un poco el hecho de recibir invitados en nuestras casas: “Invitar a una persona a su casa es hacerse cargo de su felicidad mientras esté bajo su techo”. Y vaya que es una tarea difícil en los tiempos que corren.
¿Cómo ser un buen anfitrión?
Anfitrión deriva de la palabra Amphitrion, rey de Tebas, esposo de Alcmena, quien se mostró espléndido en los banquetes que ofrecía. Por extensión, hoy se dice de la persona que tiene convidados o invitados a su casa y los atiende de manera espléndida.
- Deben elegir el tipo de evento: motivo, espacio físico, cantidad de invitados, horario, etc.
- Son los anfitriones los que deben garantizar que sus invitados pasen un buen momento.
- La casa debe estar en perfectas condiciones (Baño, música, flores, vajilla, guardarropa, carteras, etc.).
- Baño de Casa: retirar todos los efectos personales. Colocar toallas, jabón y papel higiénico nuevos. Puede incluirse un arreglo florar también.
- Los dueños de casa deben estar listos 20 minutos antes del horario de invitación acordado, ya vestidos, con el maquillaje y peinado apropiados.
- La mesa debe estar prepara una hora antes, y sólo se dejará para último momento el prendido de velas, si las hubiere, el agua y el pan.
- Corresponde servir la comida media hora después del horario de la invitación si es una cena y quince minutos después si se trata de un almuerzo.
- Los anfitriones deben recibir, saludar y presentar (si es necesario) a cada invitado.
- Si hay mascotas, deben quedar en otro ambiente.
¿Cómo ser un buen Invitado?
- Debe responder a la brevedad para confirmar o excusar la invitación.
- En líneas generales no se deberían llevar regalos a los anfitriones, lo que corresponde es retribuir la invitación con otra.
- No se recomienda llegar con bebidas o postres sin antes haberlo acordado con los dueños de casa. Tanto si sos anfitrión o si sos invitado, siempre se deben poner de acuerdo qué lleva cada uno: esto evitará que se repitan comidas o bebidas o, peor, que falten cosas.
- LA MEJOR ATENCIÓN ES LLEGAR PUNTUAL. Es tan incorrecto llegar antes de la hora acordada, como mucho tiempo después.
- Si por un motivo de fuerza mayor, no se puede llegar a tiempo, se incorporará a la reunión y comerá lo que se sirva en ese momento.
- Deben esperar que se les asigne un lugar. Ese lugar no se discute ni se cambia.
- Evitar temas polémicos como: política, preferencias sexuales, religión, fútbol. Estos generan reacciones muy apasionadas y acaloradas y, en más de una ocasión, han hecho que una agradable reunión termine casi en golpes o grandes enojos.
- Para ambos roles, es recomendable evitar el exceso de alcohol ya que provocará reacciones incómodas en los demás y nos hará perder el control de nuestros actos
- Es de buena educación ofrecer ayuda a la hora de servir la comida. Si es negada esa ayuda no insistir y quedarse sentado.
- Pedir indicaciones del sector fumadores. No levantarse hasta que la comida haya finalizado.
- Si el horario de finalización la reunión, no quedó establecido desde la invitación, retirarse luego de haber pasado 30/40 minutos. De momento del café. No antes.
- Una vez pasada la fiesta o reunión, como invitado, es un gesto amable llamar al anfitrión para darle las gracias.
Apartado especial para la era tecnológica en la que vivimos:
Actualmente, los teléfonos celulares son prácticamente una extensión de nuestro cuerpo y a su vez, ya no es algo propio de los más jóvenes, todas las generaciones, desde los niños hasta los abuelos, están conectados a través de las redes sociales o los servicios de mensajería. Desde el punto de vista del ceremonial y protocolo, estar conectado con el celular durante la cena y a lo largo del encuentro es lo menos recomendado. Se supone que la reunión funciona como un momento de encuentro con la familia o los invitados que nos rodean y no para estar aislados con los teléfonos o compartiendo en las redes lo que sucede minuto a minuto.
3 consejos para elegir el menú del evento según Eliana Baudino:
- Elija comidas que sean del agrado de los invitados y fáciles de comer.
- Elija los platos adecuados a cada época: frescos y livianos para el verano y más calóricos para el invierno.
- Tener en cuenta un menú alternativo para aquellos comensales que por cuestiones de salud o de preferencia, necesitan algo especial, cuidando que su presentación luzca como las demás.
Estableciendo prioridades, la Licenciada Baudino, considera que la regla más importante para esta época de fiestas es la cortesía: «Desde el Ceremonial entendemos a la cortesía como el acto a través del cual un individuo le manifiesta y le demuestra a otro la atención, el respeto y el cariño que siente por él.Por ende, seamos corteses con amigos, con familiares, con vecinos, con mascotas, con las personas que nos cruzamos en la calle, etc. Evitemos usar pirotecnia para que realmente sean unas felices fiestas para todos».
Buena suerte y ¡Feliz año nuevo!