El mate es una tradición legendaria en esta parte del continente, sobre todo en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Tomar esta infusión es una práctica cada vez más extendida, que incluso ha llegado hasta otros continentes debido a sus numerosos beneficios y a las características que tiene este particular ritual.
Hay muchas cosas que tener en cuenta para preparar un buen mate. Por un lado, las características propias del mate. Aunque tradicionalmente se empleaba como recipiente el mate de calabaza, en la actualidad se fabrica de numerosos y diversos materiales. Por ejemplo, uno de los modelos más modernos son los mates de acero inoxidable, también los hay de vidrio, cerámica y madera. Además, se fabrican de plástico o silicona.
Sin embargo, solo dos tipos de materiales con los que se fabrican los mates necesitan ser “curados”. Este proceso es necesario para poder emplear el mate y obtener todos los beneficios, expertos en el tema como Yerba Mate Araí cuentan con diversos mates para que elijas el mas adecuado a lo que deseas.
En primer lugar, los mates de calabaza que eran los originales empleados por las comunidades originarias donde nació esta tradición. Los pasos para curarlo son los siguientes:
- Verificar que la calabaza esté correctamente limpia, pero no mojarla.
- Llenar toda su capacidad con yerba húmeda ya utilizada.
- Colocar agua hirviendo.
- Dejar reposar durante 12 horas.
- Retirar y despegar con una cuchara el hollejo de la calabaza.
- Repetir el mismo procedimiento unas 3 a 4 veces
- El mate de calabaza ya estará listo para ser utilizado.
En segundo lugar, los mates de madera necesitan el siguiente procedimiento:
- Controlar que el mate esté limpio, pero no mojarlo.
- Untar su interior con un medio graso que puede ser aceite o manteca.
- Dejarlo reposar durante 24 horas.
- Llenar toda su capacidad con yerba húmeda utilizada en otra cebada.
- Colocar agua hirviendo.
- Dejar reposar entre 12 a 24 horas, si el mate es más grande necesitará más tiempo de reposo.
- Repetir el procedimiento entre 2 a 3 veces.
Por otro lado, el mate imperial se ha puesto de moda últimamente. Es uno de los más buscados en el mercado y de mayor valor también. Para confeccionarlo se seleccionan cuidadosamente calabazas de paredes gruesas que puedan soportar la presión de la costura del cuero del que está revestida. Este puede ser cuero vacuno, labrado o liso, bastante grueso para que quede bien firme y no se desgarre al coserlo.
Otra característica de este modelo de mate es la virola de alpaca u otro metal lisa o labrada que suele tener apliques que le dan un toque de distinción entre otros mates e incluso puede ser grabado para personalizarlo. También tiene tres o cuatro patas para que pueda ser apoyado en cualquier superficie.
Como es de calabaza se lo cura de la misma manera, solo que al momento de lavarlo o llenarlo con la yerba humedecida se debe tener especial cuidado de no perjudicar la virola u otro aplique distintivo. El mismo cuidado debe tenerse con el revestimiento.