Con tan solo 12 años es la estudiante terciaria más joven de Rosario
Se trata de Lara, la joven que a los seis años le diagnosticaron alta capacidad y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Actualmente cursa el sexto grado en Funes y una diplomatura en Community Management.
Lara Ghione es una menor de 12 años de edad que actualmente cursa el sexto grado en la escuela, pero que, además, estudia la diplomatura de Community Management en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), lo que la convierte en la estudiante terciaria más joven de Rosario y Buenos Aires.
En diálogo con el equipo de Camino a Casa (Radio Mitre Rosario), la joven estudiante que a los seis años había sido diagnosticada con Alta Capacidad y Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDH), repasó su historia y de cómo inició la carrera.
"Mi mamá se iba a anotar en la en la diplomatura de Community Management, pero la iba a dejar y yo
le dije que quería hacerla por las altas altas capacidades que me diagnosticaron, por lo que mi mamá hizo un montón de trámites para que yo pueda cursar. Al final sí pude entrar luego de que hablaran con la UAI de Buenos Aires", comenzó.
Acerca del diagnóstico que recibió Lara desde temprana edad, su mamá, Yamila, precisó: “Por su precocidad ella empezó a hablar a los seis meses y a los cuatro y medio ya gateaba, por lo que empecé a buscar información y en argentina no había así que me empecé a averiguar en Estados Unidos”.
“Ahí es cuando empecé a leer lo que eran las altas capacidades, así me fui hasta Europa con la información y de España me derivaron a Córdoba, donde en la facultad de psicología estaban buscando estos talentos de altas capacidades que solamente están presentes en el 15% de la población. Le hicieron unos test de preguntas de acuerdo a su edad y detectaron sus altas capacidades”, agregó.
Sobre su situación escolar, especificó que a pesar de que los psicólogos le confirmaron que Lara ya podía ir a nivel secundario, decidieron dejarla en primaria para que pueda estar con sus compañeros.
"Tiene mucha contención de sus compañeros, que son 34 chicos en el aula de los cuales son todos amigos es un grupo que viene desde hace muchos años y entonces ella no quiere salir de ese grupo. Preferimos que ella se quede
con ellos y darle todo lo que sería la parte educativa por fuera", afirmó.
Luego, profundizó acerca de lo qué es tener en realidad altas capacidades: "Se adapta bien porque las altas capacidades que tiene son comunicativas del lenguaje, pero no así en la parte de cálculo. Lo que es matemática le cuesta mucho también, así que tener altas capacidades no quiere decir que seas bueno en todo como se cree hoy en día".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión