Convención Reformadora en Santa Fe: cuarto intermedio hasta las 20 y disputas por el reglamento
El debate por cómo se aprobará el nuevo texto constitucional trabó el arranque formal del proceso. Unidos propone mayoría simple mientras que el PJ exige dos tercios. La sesión continúa en cuarto intermedio hasta las 20.
La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe comenzó este lunes con tensiones políticas y un fuerte debate reglamentario que obligó a extender el cuarto intermedio hasta las 20. Si bien el proceso cuenta con legitimidad política, ya que fue habilitado por ley en la Legislatura, las diferencias sobre el funcionamiento interno pusieron piedras en el camino al inicio de la reforma.
En este sentido, el principal conflicto tiene que ver con el artículo que determinará el mecanismo de aprobación de la nueva Carta Magna. Unidos para Cambiar Santa Fe propone mayoría simple, mientras que el peronismo insiste en que sea por mayoría especial de dos tercios. El PJ advierte que permitir que solo 18 convencionales aprueben el texto final (con un quórum de 36) “es un riesgo institucional”. Desde el oficialismo, en cambio, sostienen que imponer los dos tercios daría a las minorías un poder de veto capaz de bloquear la reforma. Como alternativa, se propuso una mayoría absoluta (35 de 69), pero tampoco hubo acuerdo.
La falta de consensos se arrastra desde el domingo a la noche, cuando se reunieron por separado Unidos (en la sede de la UCR) y el PJ (en la sede peronista). Las negociaciones continuaron hasta la madrugada del lunes y siguieron a lo largo del día sin lograr avances concretos.
Además del debate reglamentario, el primer día de la Convención también estuvo atravesado por la internación de urgencia de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien sufrió un ACV isquémico horas antes del inicio de la sesión. La dirigente del Frente de la Esperanza fue hospitalizada en el Cullen de Santa Fe, lo que obligó a revisar mecanismos de reemplazo y alteró el inicio normal de la jornada.
La Convención eligió como presidente al senador radical Felipe Michlig. La vicepresidencia primera quedó para Diego Giuliano (PJ), la segunda para Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) y la tercera para Daiana Gallo Ambrosis (Partido Socialista). La elección generó críticas de Amalia Granata, quien amenazó con impugnar la banca de Oliveras, aunque tras conocerse su estado de salud evitó volver sobre el tema.
Aún resta definir la conformación de las ocho comisiones: tres operativas (Labor Parlamentaria, Poderes y Reglamento, y Redactora) y cinco temáticas. Una nueva tensión se abrió por la presidencia de la comisión de Autonomía y Régimen Municipal. El PJ reclama ese espacio para Juan Monteverde, mientras que Unidos ofreció a cambio la presidencia de la comisión de Derechos y Garantías.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión