Cristina Kirchner seguirá usando la tobillera electrónica y se mantendrá su régimen de visitas
La ratificación acerca de la medidas de detención vigentes que pesan sobre la ex presidenta fue dispuesta por la Cámara Federal de Casación Penal tras rechazar los pedidos de la defensa.
Las Justicia mantendrá las condiciones de detención vigentes que pesan sobre Cristina Kirchner luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificará su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad por administración fraudulenta.
La disposición fue dictada por la Cámara Federal de Casación Penal, a través del tribunal compuesto por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, quienes decidieron conservar las restricciones en su régimen de visita y el uso de la tobillera electrónica. tras rechazar los pedidos de la defensa de la ex presidenta para modificar esos apartados.
Las medidas se dictaron en el marco de una audiencia oral y pública en la que, en una mayoría compuesta por los magistrados Hornos y Barroetaña, argumentaron que se mantendrá el uso del dispositivo y las restricciones porque asegura un control judicial y una protección jurídica efectivas por riesgos procesales y a la seguridad de Kirchner.
Por otro lado, Borinsky dio su moción en disidencia acerca de las dos cuestiones y consignó que la ex presidenta tiene custodia permanente por parte de la Policía Federal Argentina (PFA) y que las tobilleras son recursos limitados.
Así las cosas, el tribunal no se expidió acerca de si se cambiará el domicilio donde cursa su detención en el barrio porteño de Monserrat. Es que la Justicia Penal no decide sobre el uso del espacio público, apartado que es de la jurisdicción del gobierno de Ciudad de Buenos Aires.
El Tribunal Oral Federal N°2 fue el encargado del otorgarle el beneficio a mediados de junio para que pueda cumplir su condena en su departamento, pero bajo la consigna de que use una tobillera electrónica y su hijo Máximo Kirchner será el garante.
Además del uso del dispositivo, se le impusieron otras normas, como permanecer en el domicilio fijado salvo situaciones de fuerza mayor que está obligada a justificar o en caso contrario, obtener autorización previa por parte del tribunal; abstenerse de accionar de formas tales que perturbe el orden público del vecindario en el que reside; y en 48 horas presentar una nomina con familiares, médicos, abogados y custodios policiales para que la visiten sin autorización judicial.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión