Este martes ocurrió un hecho histórico para el fútbol argentino: oor primera vez en un partido oficial organizado por AFA se exhibió la «tarjeta verde», que hace referencia a una buena acción de un futbolista sobre un rival o hacia la autoridad del partido.
El hecho ocurrió en el partido entre Argentinos Juniors y Arsenal, jugado por un combinado de las categorías 2008 /2009 de ambas instituciones, en el marco de la fecha 2 del Torneo de Fútbol Formativo.
#Infantiles Se utilizó por primera vez en un torneo de AFA la tarjeta verde que premia la buena acción de un futbolista. A continuación, toda la informaciónhttps://t.co/UuIx45BA7y pic.twitter.com/lajHVHYNFZ
— AFA (@afa) November 13, 2018
El árbitro del partido, Adrián Coronel, mostró al jugador Renzo Ferraro de del Bicho de La Paternal, la tarjeta verde por una acción solidaria con un compañero de la institución adversaria.
La iniciativa se basó en su aplicación en otros países. La Real Federación Andaluza, por ejemplo, la aplica desde hace tres años. Se utilizó en la Serie B de Italia y también en Brasil, donde hay competencias que, ante igualdad de puntos, se impone el equipo que acumula mayor cantidad de tarjetas verdes. He ahí el puente para su futura implementación en mayores, si es que el proyecto prospera. El Fair Play, como premio efectivo.
La tarjeta verde será exhibida por los árbitros del Torneo Formativo ante alguna de las siguientes situaciones:
– Ayuda de un jugador a un adversario lesionado.
– Reconocimiento de un jugador ante una falla en decisión arbitral.
– Buen comportamiento de los padres espectadores.
– Jugador o técnico que evita protestas al árbitro.
– Respetuoso empleo del lenguaje con compañeros y ocasionales adversarios.
La idea apunta también a que el árbitro disponga de una tarjeta de «aprobación», más allá del carácter sancionatorio de la roja y la amarilla.
Consultados miembros de la Comisión de Fútbol Juvenil e Infantil de AFA, de donde surge el proyecto, la definición fue clara: «Es una iniciativa para el crecimiento del juego limpio y respeto recíproco. Tiene un valor exclusivamente simbólico».