Declararán como intransferible la Caja de Jubilaciones en la nueva Constitución de Santa Fe
La futura medida fue celebrada por la Unión de Personal Civil de la Nación, al calificarla como "logro histórico".
La Caja de Jubilaciones será declarada como intransferible en el marco de la reforma de la Constitución de Santa Fe, por lo que tendrá autonomía administrativa y Nación no podrá intervenir en ella.
La medida quedó a un paso de conformar la nueva Carta Magna luego de que este jueves se reuniera la Comisión Redactora de la Convención Reformadora para analizar los dictámenes de la comisión de Funcionamiento del Estado.
De esa manera, la Caja de Jubilaciones, según el nuevo dictamen, será administrada por un “órgano intransferible” y su “sustentabilidad se asegurará mediante acciones progresivas, equitativas y razonables”.
Por otro lado, "los recursos que integran el patrimonio de las cajas de seguridad social son intangibles y no pueden destinarse a otros fines".
La incorporación de la cláusula fue destacada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) a través de un comunicado y lo calificó de “logro histórico”.
“Nuestra entidad gremial fue clara y sostuvo desde un principio su posición: la reforma de la Carta Magna debía incorporar explícitamente el carácter instransferible de la Caja de Jubilaciones, ya que esto da estabilidad, transparencia y asegura que los aportes de los trabajadores santafesinos se queden en Santa Fe”, precisaron.
Por último, concluyeron: “El carácter instransferible de nuestra Caja de Jubilaciones, asegura previsibilidad, defensa del sistema solidario y compromiso con las futuras generaciones”.
Sobre los dictámenes trabajados en Funcionamiento del Estado
En relación a Funcionamiento del Estado, se aprobaron hasta 10 dictámenes de mayoría que según la página oficial de la reforma, “introducen modificaciones y nuevos contenidos en distintos artículos”. Dichas modificaciones deberán ser tratadas por el pleno de la Convención en la sesión de este viernes 29.
Entre ellos, están la “Declaración sobre las Islas Malvinas en la Constitución santafesina y la Cláusula democrática y republicana que fueron aprobados por unanimidad”.
El artículo 18, sobre la responsabilidad del Estado; y el artículo 21 acerca de la seguridad social y régimen jubilatorio y previsional provincial.
Asimismo, detallaron desde el cuerpo que “se incorporaron dictámenes vinculados a seguridad pública, federalismo de concertación (relación entre provincia y Nación), mecanismos de democracia directa y participación ciudadana, reconocimiento de consejos y colegios de profesionales, políticas públicas y servicios públicos”.
Dicha comisión se convocó para este viernes a las 11.00 para debatir el dictamen sobre el artículo 5, que es el manejo de los fondos del Tesoro, régimen tributario, capacidad de tomar crédito y límites.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión