Defensa del Consumidor recibió más de 4.700 denuncias en la provincia este año: cuáles son las más comunes
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance de los primero siete meses del 2025. Más de 2.000 notificaciones fueron enviadas de manera digital.
El Ministerio de Desarrollo Productivo confirmó que la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor recibió más de 4.700 denuncias en los primeros siete meses del 2025.
La cartera provincial reveló las cifras del balance actualizado hasta julio de este año y destacó que más de 2.000 notificaciones fueron gestionadas de manera digital. A su vez, el relevamiento registró 400 acuerdos conciliatorios conseguidos durante el período observado.
En detalle, las denuncias más reiteradas por la ciudadanía santafesina tienen que ver con servicios financieros, contabilizando un 18,61 por ciento de los casos. Los principales inconvenientes tienen que ver con cargos indebidos, falta de claridad contractual y problemas con tarjetas de crédito o préstamos.
Por otro lado, los servicios de comunicaciones representan el 9,81 por ciento de los reclamos, y le siguen las plataformas de pago y servicios digitales, con el 8,51 por ciento, por fallas operativas, cobros duplicados y escasa asistencia técnica.
A su vez, el sector textil, calzado y marroquinería reúne el 7,60 por ciento de los reportes, por entregas demoradas, productos defectuosos y políticas de cambio poco claras. Por último, los electrodomésticos concentran el 7,33 por ciento de los reclamos, mayormente vinculados a incumplimientos de garantía y demoras en reparaciones.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión