Desde la EPE detectaron excesos y posibles fraudes en usuarios de la tarifa social
La empresa dio de baja a más de 15 mil usuarios en un trabajo conjunto con los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía para detectar los abusos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) junto a los ministerio de Desarrollo Productivo y Economía dieron de baja más de 15 mil usuario tras detectar irregularidades entre los beneficiarios de la tarifa social.
Desde la provincia precisaron que entre los casos evaluados hay propiedades ubicadas en barrios de un elevado valor inmobiliario o servicios que funcionaban a nombre de personas fallecidas.
En ese sentido, explicaron que implementaron este tipo de controles porque “el objetivo del programa de Tarifa Social es garantizar el acceso a un consumo eléctrico residencial razonable y eficiente para los hogares de menores ingresos. La diferencia entre lo que paga un usuario con tarifa social y el costo real del servicio es absorbida por el Estado provincial”.
Los casos
La EPE brindó detalles acerca de las distintas situaciones con las que se encontraron a la hora de analizar si los usuarios cumplían con sus obligaciones.
En ese sentido, en un caso particular, la firma precisó que “se detectaron consumos de hasta 6.500 kW en barrios residenciales, con facturas por $ 1.477.057. En ese caso, el usuario pagó $ 1.028.237, mientras que el Estado debió cubrir $ 448.820 como parte del subsidio”. El detalle es que el consumo de un hogar en promedio es de entre 700 y 800 kW cada dos meses.
Un escenario similar se presentó en Funes, donde un beneficiario de la tarifa social consumió 3.000 kW y pagó sólo $ 17.584 sobre un total de $ 720.000, lo que obligó al Estado a subsidiar $ 703.083.
Así las cosas, detectaron que en abril, en uno de los circuitos de medición, había “13 usuarios con tarifa social y consumos superiores a los 5.000 Kw, con facturas que oscilaron entre $ 1.000.000 y $ 1.500.000. En total, el Gobierno provincial debió compensar $ 4.681.000”.
En este marco, aseguraron que en los próximos días van a intensificar los controles para garantizar que el beneficio se use de forma adecuada.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión