Este lunes por la mañana, el gobierno provincial se reunión con los gremios estatales y docentes para hacer un ofrecimiento formal de ajuste salarial. La propuesta fue del 16 por ciento en tres etapas sobre el salario de diciembre de 2017. Hubo rechazo de los sindicatos y peligra el inicio del ciclo lectivo.
En una consulta del periodista Andrés Cánepa de Radio Mitre Rosario, Martín Lucero, secretario general de Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de Rosario, fue contundente: “Hay una palabra que define la reunión de hoy esa es ‘decepcionante’”. “Seguramente si hay rechazo va a haber una medida de fuerza. Es responsabilidad del gobierno por estirar la paritaria hasta último momento”.
Además, Lucero realizó una comparación con las negociaciones que se vienen llevando a nivel nacional: “No podemos aceptar una propuesta equiparada a lo que viene bajando como línea el gobierno de Macri. Ninguna medición seria habla de un 15 por ciento de inflación y por eso no hay buenas expectativas”. Y cerró: “Si vos dilatás el inicio de la paritaria es porque tenés una propuesta muy buena o una muy mala. Este es el segundo caso”.
Por su parte y en contacto telefónico con Radio Mitre Rosario, el secretario gremial de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) provincial, Javier Almirón, estuvo en la misma sintonía: “Es inaceptable la propuesta. Más allá de la discusión si es 15 o es 16 por ciento, no nos parece suficiente”. “Hoy nos reunimos desde Amsafé y entre mañana y el miércoles se votará en las escuelas. El jueves vamos a tener una respuesta con el conteo de votos”, amplió el dirigente gremial.
En estos términos, recién vamos a conocer formalmente la posición de los sindicatos sobre finales de esta semana, pero el rechazo de sus dirigentes fue contundente. Es probable que no haya acuerdo antes de que se dé inicio a las clases en la provincia.
Paritarias estatales: el gobierno ofreció un 16% en tres tramos