Tras el fin de la Ley de Alquileres: el balance del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario
La presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), Gabriela Ortiz de Urbina, se refirió a cómo está hoy en día el mercado de propiedades.
A finales de diciembre de 2023, a pocas semanas de haber asumido la presidencia, Javier Milei presentó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modificó múltiples textos, entre los cuales figuraba la Ley de Alquileres, que fue derogada tras haberse aprobado en 2020.
La derogación de la Ley 27.551 y el paso a la Ley 27.737, introducida por modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación, fue anunciada por el jefe de Estado bajo la consigna de que la medida fue "para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea”.
Dicha norma generó que las partes pudieran negociar entre ellas la duración del contrato, el plazo de aumentos, su cálculo y la moneda con la que se pagará -que no puede ser modificada por los jueces-. En tanto, la recisión del contrato es abonada en un 10% por el inquilino de acuerdo al contrato.
En ese marco, La presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), Gabriela Ortiz de Urbina, se refirió cómo está el mercado en la actualidad tras la aplicación del DNU.
"El balance es positivo. Es positivo en cuanto a que el inquilino
principalmente puede conseguir la opción para ocupar una propiedad, para alquilar", comenzó en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario).
Luego, continuó: “En aquel momento no había opciones en absoluto para poder conseguir un inmueble. No había oferta. No había oferta y el inquilino que no le gustaba donde estaba viviendo, que no le quedaba cerca del trabajo, que no le quedaba cerca del colegio de los chicos, que no tenían las comodidades que necesitaba, no se podía retirar porque sabía que si se iba no conseguía inmueble”.
“Entonces, realmente era una situación preocupante, angustiante para muchas familias. Después de la desregulación, lo que favoreció es el mayor oferta y también poder jugar, negociar con esas condiciones también a la hora de alquilar”, agregó.
En ese sentido, pormenorizó: “Si aquel inmueble que querés tiene un valor o unas condiciones que no son favorables para tu economía, la economía de la familia, sabés que tenés otra cerquita, a la vuelta, dos cuadras, tres cuadras que puede coincidir con lo que estás necesitando o lo que podés pagar”..
Puede interesarte
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión