En el Día del Panadero, un trabajador contó cómo comenzó en el rubro
Daniel Soria, panadero de la cadena de supermercados de la Gallega, profundizó acerca del trabajo que realizan en la panadería.
Este lunes 4 de agosto se conmemora en Argentina el Día del Panadero, fecha que fue establecida como tal por el Congreso de la Nación en 1957 en homenaje del primer gremio sobre el área, la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, que apareció en 1887, en Buenos Aires.
En ese marco, el panadero de la cadena de supermercados de La Gallega, Daniel Soria, se refirió a la fecha especial para con su profesión y relató cómo es el trabajo que realizan en la panadería del establecimiento.
“Acá vienen los camiones y nos dejan a nosotros el pan para ya elaborar para el día siguiente y para el momento. Hay que estirarlo, hay que prepararlo, se cargan todas las horas, se dejan en reposo, y no solamente eso, sino que ya tenemos todo como para ir viendo las facturas que vamos a sacar y cuáles son las que vamos a sacar”, comenzó en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario).
Luego, agregó que no es que producen una determinada cantidad de kilos y lo distribuyen en el día sino que hacen una tanda y siguen la elaboración de acuerdo a la demanda de los clientes.
“Acá se hace una tanda y se va viendo cómo es el movimiento de la gente. En todas las sucursales es lo mismo, se van manejando a raíz de la demanda del mostrado”, precisó.
Más adelante, Daniel contó acerca de sus comienzos en el mundo de la panadería: "La historia mía fue bastante dura. Estuve 9 meses y medio sin trabajo. No me avergüenzo de decirlo, ¿vieron cuando vos decís ‘no tengo qué comer’? Bueno, así
fue".
“No tenía más nada en la heladera, yo ya vivía solo con mi pareja, no teníamos nada. Y me cayó de arriba este trabajo, gracias a Dios, agradecido a la vida y agradecido a la empresa”, aseveró.
En ese sentido, agradeció a una de las mozas que trabajaba en el patio de comida de la Gallega de calle Córdoba porque le daba de su propina para que tuviera para pagar el boleto de colectivo.
Por último, extendió su gratitud para con su mama: “Lo mío también fue gracias a mi mamá, que se camino medio Rosario llevando mi currículum a todos lados”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión