Diputados reclamó respuestas oficiales por el caso del fentanilo adulterado y apuntó a fallas graves de control estatal
La diputada socialista Mónica Fein, integrante de la comisión de Salud de la cámara baja, se refirió al accionar de la ANMAT y del Ministerio de Salud por las 96 muertes vinculadas al fentanilo adulterado.
La diputada nacional Mónica Fein, integrante de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, confirmó que el cuerpo aprobó por unanimidad un pedido de informes al Ministerio de Salud de la Nación y a la ANMAT sobre la contaminación con fentanilo que ya provocó 96 muertes.
“Por unanimidad, lo quiero aclarar porque hubo muchos malentendidos con este tema, aprobamos un pedido de informe oficial. Por supuesto que todos conocemos lo que los medios están publicando, pero nos corresponde como diputados y diputadas de la Nación recibir un informe oficial”, señaló Fein en diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario.
Según explicó, el documento incluye 27 preguntas que abarcan desde el acompañamiento a las víctimas hasta el detalle de las inspecciones realizadas al laboratorio involucrado, los controles previos, las acciones para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos y las medidas adoptadas tras detectar el problema.
Asimismo, Fein cuestionó el accionar de la ANMAT: “Para mí claramente este laboratorio tuvo una grave falla en la elaboración del fentanilo. La propia ANMAT, en el momento que informa a todos —bastante tardío, por cierto— detalla una serie de irregularidades del laboratorio que desde mi punto de vista no tendría que haber estado funcionando”.
Según la diputada, las deficiencias que se detectaron no eran nuevas: “Ese laboratorio no estaba en condiciones de funcionar y lamentablemente siguió funcionando hasta que ocurrieron estos hechos. Es la primera vez que se da esta situación gravísima de muertes por contaminación de medicamentos de este tipo”.
La legisladora también señaló los antecedentes de los dueños: “Efectivamente, algunos de los dueños de HLB Pharma eran dueños del laboratorio Apolo, que en 2016 explotó una caldera dejando cinco personas heridas. Se fueron de aquí y enseguida abrieron el laboratorio Ramallo”. En este sentido, remarcó que hubo vínculos políticos y gestiones para integrarse en procesos de importación de medicamentos, así como fallas de control durante distintos gobiernos.
“Uno les da la impresión de que está ante un actor de poder que en distintos gobiernos ha sabido, ha podido, ha logrado con impunidad seguir funcionando”, expresó. Y no descartó que exista relación con “la ruta ilícita del fentanilo”, recordando que el propio dueño declaró que eliminó 4 kilos “quemándolos” por vencimiento.

:format(webp):quality(40)/https://rosarionuestrocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/fentanilo_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión