«Druetta en estos días va a ser detenido»: el ex diputado que anticipó la detención del jefe policial
«Le doy este dato, téngalo presente, Druetta en estos días va a ser detenido». La frase del ex diputado provincial y actual asesor del bloque del Partido Justicialista, Héctor Acuña, resonó fuerte hace unos días en CNN Radio. Y en la tarde del miércoles, se convirtió en anticipo.
Los dichos se transformaron en realidad cuando Alejandro Druetta, ex jefe de Inteligencia Zona Sur de la ex Drogas Peligrosas de la policía provincial cayó preso acusado de conformar una asociación ilícita en conjunto con Ignacio Actis Caporale, quien aguarda en la cárcel de Ezeiza ser juzgado por ser el líder de una banda de narcotraficantes.
En aquella entrevista que le brindó a CNN Radio, Acuña había manifestado que cuando él era diputado, advirtió sobre el accionar sospechoso de Druetta. «Dije sobre el robo de un camión en el Arroyo Leyes y di un nombre de un policía, nunca hicieron nada. Pasaron cuatro años, revienta una casa con una orden de allanamiento trucha, robando armas y drogas, le perita el teléfono la Justicia y determina que tenía conexión con ese camión de hace cuatro años. Si me hubiesen escuchado, hubiésamos ganado tiempo», sostuvo.
En diálogo con RosarioNuestro.com, el asesor de bloque del PJ explicó que Druetta empieza adquirir notoriedad en 2012 con la detención de Orozco en General López. «En aquel entonces nosotros planteamos la interpelación de Lamberto y en el punto 22 de la interpelación, yo preguntaba si el procedimiento el cual había realizado Druetta era conforme al derecho», reveló.
«El hecho que uno detecta a una persona que no es de buen vivir, no hace con ello el hecho que la plantemos la prueba. Ya nosotros en el 2012 le preguntábamos al gobierno sobre la confiabilidad de Druetta», agregó. Y denunció que el Gobierno «no tomaba en cuenta las observaciones que hacíamos sobre él».
Acuña remarcó, en declaraciones a este medio, que los principales errores del gobierno provincial pasaron por dos cuestiones: «Decir que la inseguridad era una sensación, negando la realidad, y por otro lado pensar que con marketing y publicidad se tapa el problema».

Y ejemplificó con la creación de la secretaría Delitos Complejos: «Así lo hicieron creando una nueva estructura cuando empezaron a caer presos los primeros agentes vinculados al narcotráfico. En la creación de Delitos Complejos, Lamberto dijo que iban a ser rigurosos y minuciosos con la selección del personal policial. De los que seleccionaron tres terminados relacionados con el narcotráfico».
Por otro lado, cuestionó a la gestión socialista en materias de seguridad: «En los tiempos electorales que estamos la subjetividad tiene que ser dejada de lado para evitar que el gobierno se victimice cuando hablamos de inseguridad y dicen ‘que hacemos política’. Se equivocan en esto, es el tema que mayor reclama la sociedad, no hacer política con la inseguridad significa que dejamos a la sociedad abandonada, a la suerte y destino de un gobierno que francamente ha fracasado en materia de inseguridad».
En ese sentido, Héctor Acuña amplió: «Si el Gobierno provincial no toma la decisión política de premiar a la buena policía y combatir de verdad el narcotráfico, vamos a seguir teniendo problemas de degradación en la fuerza y las noticias de policías implicados en narcotráfico van a ser moneda corriente».
Y por último, a modo de cierre, sostuvo que lo mejor que podría pasar «es que haya un cambio de Gobierno, un aire fresco, que venga a poner las cosas en su lugar». «Estamos en un momento muy particular, por eso he tratado de ser lo más coloquial posible por respeto, pero está bueno ponernos a pensar en qué gestión de administración de fondos públicos que hubo que pedir un préstamo para pagar los sueldos y en qué gestión de estos 12 años la tasa de homicidios estuvieron por encima de lo que es la inseguridad en Colombia», concluyó.