El cruce entre el gobierno de Santa Fe y Mercado Libre: la Provincia acusa a la empresa de facilitar operaciones del narcotráfico con sus dispositivos
El gobierno provincial rechazó los aumentos de tarifa de la plataforma y denunció que los terminales de cobro de Mercado Pago aparecen en búnkeres de drogas allanados.
En las últimas horas escaló la disputa entre Mercado Libre y el gobierno de Santa Fe luego de que la empresa anunciara un aumento de comisiones para sus usuarios en la provincia, bajo el argumento de una mayor carga del impuesto a los Ingresos Brutos. El gobierno desmintió este la justificación de la compañía y vinculó la medida con un reclamo de seguridad que involucra al narcotráfico.
"El impuesto no se incrementó. Estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios”, sostuvo el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares. En este sentido, el funcionario sostiene que la modificación tarifaria es una respuesta a la exigencia provincial de aplicar controles sobre los dispositivos de cobro (conocidos como "point") que Mercado Pago entrega sin verificación.
Olivares denunció que en numerosos operativos contra el narcotráfico realizados en la provincia se hallaron "armas, droga y dispositivos de Mercado Pago". Según indicó, el reclamo al gigante del comercio electrónico fundado por Marcos Galperín lleva meses y busca evitar que estas herramientas sean utilizadas para facilitar transacciones ilícitas.
"Mientras Mercado Libre facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad y el accionar policial para combatir estas mismas actividades ilícitas”, advirtió el ministro.
En tanto, Mercado Libre explicó que los cambios entrarán en vigencia el 8 de julio y afectarán también a Córdoba y Jujuy, por "tener un impuesto más alto en comparación con el promedio del país". Sin embargo, en otras provincias como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, se reducirán las comisiones.
En respuesta a las afirmaciones del ministro Olivares, la compañía emitió un comunicado: "Las declaraciones del ministro de Economía de Santa Fe buscan desviar la discusión con acusaciones infundadas y no resuelven el problema de fondo: la suba de Ingresos Brutos de la Ley Fiscal 2025 de su Provincia encarece la actividad de miles de emprendedores, PyMEs y comercios que todos los días trabajan para hacer crecer la economía local. Difamar no baja Ingresos Brutos”, afirmaron desde la empresa.
En esa misma línea, señalaron que “Mercado Libre y Mercado Pago colaboran activamente con las autoridades para prevenir delitos y garantizar la trazabilidad de las operaciones digitales”, y agregaron: "Somos muy rigurosos en la detección y sanción de conductas ilegales a través del uso de tecnología, inteligencia de datos y colaboración diaria con autoridades federales, provinciales y municipales”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión