Este jueves se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, y como cada 19 de Abril, lo que se busca con esta mención es promover el uso de este medio de transporte, llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas y destacar sus beneficios para la salud y para la movilidad sustentable.
Rosario creció mucho en este aspecto, sobre todo en los últimos años con la llegada del sistema «Mi bici Tu Bici» y la construcción de casi 130 kms de bicisendas, que la posicionan en tercer lugar de la región, luego de Brasilia y Bogotá, a la hora de tener en cuenta la cantidad de vías con prioridad para bicicletas sobre la extensión total de calles, según un informe del Banco de Desarrollo de América Latina.
Proyectos de bicisendas por calle Oroño
El concejal Osvaldo Miatello, de Compromiso por Rosario, presentó un proyecto que busca realizar una ciclovía junto al cordón del cantero central en las dos manos del bulevar desde Montevideo hasta el río y consecuentemente eliminar el estacionamiento en esas 17 cuadras e impedir que los ciclistas utilicen el lugar de paseo de peatones para circular, encendió la polémica.
Por su parte, el concejal del Pablo Javkin (FPCyS) presentó un proyecto para solucionar las complicaciones que tienen los ciclistas al circular por ese sector y busca unir los canteros centrales que actualmente se encuentran interrumpidos por los cruces de calles transversales para poder formar una «peatonalización ininterrumpida». Pretende la creación de dos ciclovías, una en cada calzada, en forma paralela el cantero central. De esta manera, no se prohíbe el estacionamiento en ningún horario y la circulación queda reducida a un carril y medio.