El dólar blue mantuvo este jueves una tendencia alcista y trepó $4 para venderse a $383 en el mercado paralelo, mientras que también operan a la suba las cotizaciones financieras.
El billete informal acumula una suba de $9 en la semana y la brecha con el dólar mayorista se estira ahora a 88,7%. De esta manera, el blue se acerca al pico máximo de $384 que alcanzó a fines de enero.
Los dólares financieros, por su parte, acentúan su comportamiento al alza: el contado con liquidación opera en $399,58 y el Bolsa o MEP en $385,88.
El dólar minorista se vende a un promedio de $209,61, el ahorro a $344,85 y el turista a $419,51.
Durante la rueda anterior, el Banco Central siguió vendiendo divisas en el mercado de cambios: fueron esta vez US$87 millones.
La autoridad monetaria lleva, hasta el momento, ocho ruedas consecutivas con saldo negativo y en marzo acumuló ventas por US$ 643 millones; en el año, el saldo negativo alcanza los a los US$1.696 millones.
Esa tasa está vigente desde hace seis meses, ya que la última corrección fue el 15 de septiembre de 2022, cuando la elevó desde el 69,5% previo.
El lunes, el dólar paralelo había saltado $4, en medio de la tensión global en el mundo financiero, que puso en jaque a bancos en Estados Unidos y generó temor de un eventual contagio a pesar de anuncios de medidas de contingencia oficiales para garantizar depósitos.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $37 después de cerrar el 2022 en $346. En enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión