El dólar oficial saltó $30 en el inicio de septiembre y superó los $1.390 en bancos privados
La divisa subió 2,2% en el mercado mayorista y rozó los $1.400 en algunas entidades. La medida del BCRA que limita posiciones en moneda extranjera acrecentó la tensión en la previa electoral bonaerense.
El dólar oficial arrancó septiembre con una fuerte alza que encendió las alarmas en el mercado cambiario. En la primera rueda del mes, la divisa se disparó $30 (+2,2%) en el segmento mayorista y cerró $1.372 para la venta, en un contexto marcado por la previa de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
En el Banco Nación (BNA), el billete trepó $25 (+1,8%), y se ubicó en $1.345 para compra y $1.385 para la venta. El dólar minorista, en tanto, se negoció a un promedio de $1.347,82 para la compra y $1.391,88 para la venta, según el relevamiento del Banco Central (BCRA). No obstante, en algunos bancos privados, como ICBC y Banco Macro, llegó a venderse a $1.400.
La tensión cambiaria se da luego de que trascendiera que el Gobierno vendió dólares del Tesoro depositados en el BCRA durante el fin de semana para contener la demanda en el mercado único y libre de cambios (MULC).
Además, la plaza operó bajo el impacto de la Comunicación “A” 8311 del viernes pasado. La tercera regulación incluida en esa norma sorprendió a los operadores, ya que entró en vigencia de manera inmediata y condicionó la rueda: estableció que cada entidad no podrá aumentar su posición neta negativa en moneda extranjera durante el último día hábil del mes respecto de la que registraba el día anterior.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión