El FMI detalló cuál es la meta de reservas con la que debe cumplir Argentina
El anuncio del organismo se realizó un día después de que confirmara el desembolso por 2 mil millones de dólares para el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) brindó detalles este viernes acerca de las nuevas metas de acumulación de reservas con la que tendrá que cumplir Argentina.
El anuncio se realizó un día después de que el directorio del organismo aprobara la revisión del programa y el desembolso de 2 mil millones de dólares, en el que uno de los puntos incumplidos fue acerca de la cantidad de reservas.
Sobre ese punto, el FMI analizó: "Las reservas internacionales netas (RIN) alcanzaron los 4.700 millones de dólares negativos al 13 de junio, fecha de prueba, muy por debajo de la meta de USD 1.100 millones negativos previstas en la meta del programa”.
A pesar del incumplimiento, el Gobierno pidió una exención en el target de la compra de divisas y el organismo dio lugar a la medida en base a "las medidas correctivas implementadas recientemente y el lanzamiento de una estrategia multifacética de compra de divisas para reconstruir las reservas de forma creíble, de acuerdo con los compromisos del programa”.
En ese sentido, actualmente el Banco Central de la República Argentina (BCRA) va a tener que terminar el cuarto trimestre del 2025 sin superar los USD 2.600 millones negativos en vez de tener que elevar las reservas netas a los USD 2.400 millones.
Así las cosas, para el final del año 2026 el objetivo a cumplir se bajo a USD 2.000 y para finales del 2027 las reservas van a tener que estar positivas por USD 22.900.
Según el FMI, el BCRA deberá desempeñar "un papel más activo en el proceso de acumulación de reservas, incluyendo la compra de divisas según un calendario predecible”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión