El gobernador de Tierra del Fuego se despegó de la llegada del jefe del Comando Sur de EE.UU. a Usuahia
El mandatario fueguino, Gustavo Melella, negó haber sido notificado y reafirmó su rechazo a bases o radares que beneficien intereses británicos en el Atlántico Sur.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, dejó clara su postura ante la visita del almirante estadounidense Alvin Hosley a Usuahia. El mandatario provincial expresó, a través de sus redes sociales, que no avala ni avalará la instalación de bases militares extranjeras ni radares que puedan operar en favor de intereses británicos en el Atlántico Sur.
"Defender la soberanía no es un eslogan. Es una responsabilidad y no vamos a claudicar", destacó Melella, en el contexto de una serie de movimientos geopolíticos que ponen en el centro de la escena el rol estratégico de la provincia fueguina.
Hosley, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, visitó la base naval de Usuahia después de reunirse en Buenos Aires con el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri. Sin embargo, el gobernador de Tierra del Fuego aclaró que no recibió notificación oficial y se desligó del viaje.
En este sentido, señaló que Tierra del Fuego "es una zona de paz, que no necesita bases militares extranjeras", y agregó: "Además incumplirían Resoluciones de las Naciones Unidas que hoy citamos en nuestra cruzada por Malvinas”.
Por otra parte, Melella exigió explicaciones por los ejercicios conjuntos entre Argentina y Reino Unido realizados en 2021 y por declaraciones de la general Laura Richardson, exjefa del Comando Sur, quien afirmó que los recursos naturales sudamericanos "pertenecen a Estados Unidos". En esa sintonía, recordó que en aquel momento "introdujeron un submarino nuclear en nuestras aguas".
La visita de Hosley coincidió con nuevas maniobras militares británicas en las Islas Malvinas. Bajo el nombre de "Cabo Kukri III", el Reino Unido realizó su cuarto ejercicio militar del año, que incluyó operaciones de combate, uso de drones y ejercicios conjuntos con la Real Fuerza Aérea, según el sitio Agenda Malvinas.
En contraste, Melella reafirmó que cualquier proyecto logístico o de defensa en territorio fueguino debe ser enteramente nacional, respetando las resoluciones de las Naciones Unidas y la soberanía argentina sobre las islas y el Atlántico Sur.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión