El Gobierno informó este viernes que avanzará con la eliminación de los registros del automotor, por lo que en esta primera medida se reducirán un 40% de los mismos.
Con el objetivo de reducir costos y eliminar trámites burocráticos, esta medida se tomo en base a los resultados de la primera etapa de la auditoría que se realizó en la Dirección Nacional del los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).
En ese sentido, el Gobierno ordenó:
– El cierre del 40% de los Registros Automotores, al principió se cerrarán aquellos que llevan más de 2 años intervenidos, y luego se proseguirá con el resto.
– La reducción del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, en el marco de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
– La eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA), trámite que obligaba al ciudadano a declarar la venta de su vehículo a la AFIP
– La eliminación de la cedula azul, por lo que desde mayo cualquier ciudadano podrá circular dentro del país sólo con la cédula verde del titular del vehículo.
– Los titulares de los registros seccionales se harán cargo del 100% de sus costos operativos, adecuando su ingreso a la tarea efectivamente desempeñada y su productividad.
– Se digitalizarán la totalidad de los legajos de los vehículos, en todos sus tipos, para constituir un registro digital único y completo, permitiendo la eliminación de los legajos físicos.
– Se propondrá a las Provincias la adhesión al convenio de baja de impuestos de sellos y patentes provinciales, para reducir el costo de las operaciones registrales, que asciende hasta el 70% del costo total de una transferencia.
– Se implementará un Régimen de Concursos transparentes para impedir la contratación de personas que hayan tenido cargos políticos durante los últimos 10 años, sus familiares y aquellas personas que no acrediten los requisitos de idoneidad y experiencia en la actividad privada para cumplir tal función.
– Se auditará el sistema de fiscalización de los registros seccionales por la Subsecretaría de Asuntos Registrales.
– Se deroga el régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos. Ello permitirá la libre competencia de oferentes, lo que se traducirá en una mejora de precios.
– Se digitalizará la verificación policial de vehículos, en una agenda conjunta con las autoridades provinciales y las fuerzas federales.
– Se aumentará significativamente el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.