El Gobierno autorizó a AySA a cortar el agua por falta de pago en el marco del avance de su privatización
Mediante un DNU, la Casa Rosada habilitó a la empresa a interrumpir el servicio en casos de mora y avanzó con cambios regulatorios clave para facilitar su venta. AySA abastece a 3,8 millones de hogares en Buenos Aires y el conurbano.
El Gobierno nacional avanza en el proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) al habilitar a la empresa a cortar el suministro de agua a usuarios morosos.
La medida fue oficializada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 493/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.
Además de autorizar la interrupción del servicio en casos de falta de pago, el decreto reestructura buena parte del marco regulatorio vigente, otorgando a AySA facultades ampliadas para auditar obras y establecer garantías para financiar su futura gestión privada.
AySA presta el servicio de agua potable y cloacas a unos 3,8 millones de hogares en la ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense. Según la resolución firmada por el presidente Javier Milei, el objetivo es “adecuar el régimen a un nuevo modelo de gestión que fomente inversiones y eficiencia”.
El proceso de privatización concluirá con la venta del 90 % de las acciones a manos privadas mediante un esquema mixto de licitación pública nacional e internacional. El 10 % restante quedará en manos de los trabajadores, como ocurre desde su reestatización en 2006.
Para facilitar la venta, el Gobierno ya había incluido a AySA en la Ley Bases, redujo su planta de personal de 7.800 a menos de 6.400 empleados en poco más de un año, autorizó subas tarifarias y frenó por completo las obras de infraestructura.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión