El Gobierno buscará avanzar con un dictamen para el proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El martes siguiente se reunirá en el Congreso el plenario de comisiones de Legislación Penal, Presupuesto y Hacienda, Familia, Niñez y Juventudes y Justicia.
El plenario de comisiones que integran Legislación Penal, Presupuesto y Hacienda, Familia, Niñez, Juventudes y Justicia se reunirá el martes de la próxima semana, tras varios encuentros suspendidos por los feriados y el fallecimiento del papa.
En ese marco, el Gobierno buscará avanzar con el dictamen del proyecto de ley propuesto por los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y de seguridad, Patricia Bullrich, para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.
De acuerdo a lo constatado por Infobae, el oficialismo se aseguraría las firmas para habilitar el tratamiento del texto en el Congreso haciendo modificaciones al borrador original como el subir a los 14 años el mínimo de edad para que un menor sea punible.
La norma aun vigente es la ley 22.278 que fue sancionada un 25 de agosto de 1980 durante la última dictadura militar y establece en su primer artículo que «no es punible el menor que no haya cumplido dieciséis años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho años, respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de dos años, con multa o inhabilitación».
Sobre el proyecto de Bullrich y Cúneo Libarona
Anteriormente, los ministros se refirieron a la iniciativa y explicaron que no sólo se busca que los delitos cometidos por menores tengan sanciones, sino que también les permita a los mismos alejarse de la delincuencia.
Por consiguiente, de entre los puntos más importantes se destacan la privación de la libertad, que será en establecimientos especiales o secciones separadas de las unidades penitenciaras, a cargo de personas preparado.
Se le será comunicado a los padres del menor imputado toda información relativa a los procesos legales. Se protegerán a las víctimas, pues tanto jueces como el Ministerio Público Fiscal velarán en todo momento por la tutela de los derechos de las mismas.
Por otra parte, las penas computadas serán de 3 a 6 años, siempre y cuando no exista la muerte de la víctima del delito, no se imponga sobre las mismas una grave violencia física o psicológica, las penas podrán reemplazarse por: amonestaciones, prohibición para acercarse a la víctima y sus familiares, entre otras sanciones. Asimismo, las penas impuestas tras un procesamiento tendrán un máximo de 20 años.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión