El gobierno de Pullaro aseguró el pago del aguinaldo «con esfuerzo y cuando los fondos estén disponibles”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que debido a la no compensación a las provincias por la suba desde octubre del piso del impuesto a la Ganancias, iniciativa del ministro de Economía, Sergio Massa y aprobada por el Congreso, no podrá hacer frente al pago del aguinaldo a los empleados públicos de su distrito.
Tras sus dichos, el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro salió a poner paños fríos luego. Al ser consultado sobre cómo procederá en la provincia, señaló que van a “hacer el esfuerzo para pagar los aguinaldos y el mes de enero”.
En esa línea, el futuro ministro de Gobierno de la provincia, Fabián Bastía, se comprometió a pagar los aguinaldos a pesar de las dificultades que implica, en medio de una escena económica deficitaria. “El gobernador electo lo dijo, vamos a hacer todos los esfuerzos y vamos a actuar con responsabilidad para pagar el aguinaldo, dejando claro que la situación es muy difícil”, remarcó en declaraciones a Radio 2.
Asimismo, el funcionario sostuvo: “Vamos a pagar cuando tengamos los fondos disponibles, la obligación está y vamos a recurrir a todos los medios para conseguir los fondos necesarios para pagar”.
“La situación es crítica. Perotti gastó mucho más de lo ingresado”, sostuvo y aclaró que el déficit estimado varía entre los 160 y los 200 mil millones de pesos. “Somos conscientes, hay deudas pendientes con proveedores de la obra pública y de la salud. Hay una deuda que se ha ido acumulando, lo han hecho público los actores. Pagar vamos a pagar, pero la situación es crítica, no nos dejan una provincia con dinero constante y sonante”.
Y planteó un escenario preocupante en el cual se tendrán que asumir decisiones “día a día”, aunque advirtió que el panorama completo lo podrán leer después del 10 de diciembre. “La foto definitiva la vamos a tener cuando (el próximo ministro de Economía Pablo) Olivares se pueda sentar en cada cuenta y movimiento anual de las distintas partidas”. Sin embargo, planteó: “Se gastó más de lo ingresado y el déficit va de entre 160 a 200 mil millones de pesos, es una verdad innegable”.
También hizo referencia a la ley de presupuesto provincial, y sostuvo: “Estamos esperando los mensajes que mande el Poder Ejecutivo para ajustar algunas cuestiones, estamos en un escenario de incertidumbre. Sabemos que hay un presupuesto nacional que no refleja la realidad, ni es la foto económica del país. Y agregó, “La ley fiscal de la Nación es fundamental, tenemos muchos ingresos por coparticipación”.
Finalmente, adelantó que una vez que el gobierno nacional esté organizado con sus nombres ratificados, se iniciarán las reuniones. “Vamos a dialogar las veces que sea necesario, nuestra prioridad es acompañar las medidas de impacto nacional positivas para Santa Fe. Vamos a ir a Buenos Aires a gestionar, sobre todo, lo referido a la seguridad. La economía es fundamental, pero nosotros también vamos a plantear la necesidad del Estado nacional en las políticas de persecución criminal”, concluyó Bastía.