El Gobierno santafesino presentó el nuevo régimen de trabajo para presos en las cárceles
Las autoridades explicaron la reforma que busca convertir al sistema penitenciario en un esquema productivo y autosustentable. “El preso tiene que trabajar para contribuir a su manutención”, afirmó el ministro Pablo Cococcioni.
El Gobierno de Santa Fe presentó este lunes en Rosario las bases la política penitenciaria basada en el trabajo y la responsabilidad, una medida que apunta a hacer más eficiente y sustentable la labor de las personas privadas de la libertad dentro del sistema carcelario provincial.
La conferencia se realizó en la Sede de Gobierno y fue encabezada por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, junto a su par de Economía, Pablo Olivares, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, y la directora del Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip), Rocío Zanón.
Cococcioni explicó que la iniciativa surge a partir de un decreto provincial recientemente sancionado, que busca modernizar la estructura administrativa del IAPIP para permitirle operar con mayor eficiencia. “Lo que estamos poniendo en marcha es una reforma estructural del funcionamiento de industrias penitenciarias. El objetivo es que, en lugar de que el Estado solvente la organización para que los presos trabajen, sean los presos, mediante su trabajo, quienes contribuyan a los gastos que demanda mantenerlos en la cárcel”, sostuvo.
El ministro subrayó que el trabajo es un deber dentro del tratamiento penitenciario y que la negativa injustificada a cumplir tareas “coloca al recluso ante la perspectiva de un informe desfavorable en su avance dentro del sistema progresivo”. En ese marco, detalló que actualmente el giro comercial de las industrias penitenciarias “no llega a cubrir sus propios gastos” y que “entre un tercio y la mitad del funcionamiento debe solventarse con fondos del Tesoro provincial”.
Por su parte, Pablo Olivares destacó que la medida tiene dos propósitos: “Por un lado, el fin de justicia, porque el tratamiento penitenciario es parte del proceso judicial; y por otro, la eficiencia económica, ya que las industrias penitenciarias deben regirse por los estándares de una empresa privada”.
El funcionario agregó que el nuevo régimen permitirá “maximizar el trabajo dentro del sistema y reducir el esfuerzo económico que hoy hace la ciudadanía para sostener la manutención de los internos”. En ese sentido, precisó que el costo promedio diario por preso en la provincia asciende a 29.200 pesos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión