El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con cuatro países de Europa tras casi una década de negociaciones
El tratado abarcará a casi 300 millones de personas y reducirá aranceles para más del 97% de las exportaciones entre los dos bloques
El Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) anunciaron este miércoles la concreción de un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques.
El anuncio se realizó durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, en la antesala de la reunión de presidentes que será encabezada este jueves por Javier Milei.
El comunicado conjunto fue leído por el canciller argentino Gerardo Werthein, quien subrayó que el tratado “creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un Producto Bruto Interno (PBI) consolidado de aproximadamente 4,3 billones de dólares”.
El acuerdo apunta a fortalecer los vínculos comerciales entre América del Sur y Europa, con un enfoque en la reducción de barreras arancelarias y la modernización de procedimientos como el despacho aduanero y la acumulación de origen. “Más del 97% de las exportaciones de ambos bloques tendrán mejoras en el acceso a los mercados”, destacó Werthein.
El tratado, que incluye una multiplicidad de temas, se espera que se firme formalmente en los próximos meses. Entre los puntos destacados se encuentran comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, y obstáculos técnicos al comercio. También incorpora un capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible.
Las negociaciones comenzaron en 2015, con una primera ronda formal en junio de 2017 en Buenos Aires. La etapa final del proceso se desarrolló a través de tres rondas presenciales y múltiples reuniones virtuales.
El objetivo, según indicaron desde la Cancillería, es generar nuevas oportunidades especialmente para las pequeñas y medianas empresas, y brindar un marco de mayor previsibilidad y seguridad jurídica para los actores económicos de ambas regiones.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión