El Senado provincial dio media sanción a la ley de trazabilidad del fentanilo
Desde la Legislatura buscan, además, que la norma pueda llegar al Congreso de la Nación.
El Senado de la provincia le dio media sanción a la ley que establece la creación de un Régimen de Trazabilidad Unitaria y Digital de Medicamentos de Alto riesgo.
Se trata de un proyecto que contemplará a todos los opioides de uso hospitalario, entre los cuales se encuentra el fentanilo y sus derivados.
Previo a la presentación de dicho proyecto, la trazabilidad de esos fármacos se realiza por lote y el sistema vigente toma como referencia registros manuales, numeración de lotes y libros de estupefacientes.
En ese marco, el legislador Ciro Seisas, que fue el que presentó el texto, explicó: “La ley plantea que cada ampolla tenga un seguimiento individual , trazabilidad unitaria. Un sistema donde en tiempo real se sabe dónde está cada ampolla, en que drogueria se vendió, en qué hospital está , y a que paciente se le aplicó”.
“Con este sistema en el mismo momento en que se detectaba el fentanilo contaminado se retiraba de inmediato , esos meses costaron vidas”, agregó.
Acerca del caso de HLB Pharma, aseguró: “Esta Ley era un pedido de las familias de las víctimas y esperemos se haga eco en el Congreso para que sea también ley nacional. Hay 96 muertes confirmadas que se podrían haber evitado”.
“El caso de HLB Pharma tiene además una investigación en curso por el faltante de 5 kg de fentanilo, que no se encontraron en los allanamientos. Hay que entender que 1 kg de fentanilo puede matar a 500.000 personas. La falta de control sobre esta droga es una puerta abierta al narcotráfico. Esta ley está vigente en muchos países de Europa y en EE.UU, que tiene mas de 70.000 muertes anuales por fentanilo”, concluýo.

:format(webp):quality(40)/https://rosarionuestrocdn.eleco.com.ar/media/2025/10/hfghfggfh.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión