El Senado rechazó el veto de Milei y puso en vigencia la Ley de Emergencia en Discapacidad
El cuerpo de legisladores sostuvo el mencionado texto con 63 votos a favor y siete en contra. El Gobierno deberá asegurar el financiamiento de las Pensiones No Contributivas y actualizar los nomencladores de los prestadores.
La Cámara de Senadores rechazó este jueves el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad del presidente Javier Milei con 63 votos positivos y siete negativos.
El texto aprobado establece la declaración de la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 con la posibilidad de extenderla hasta el 2027. Además, la norma actualiza aranceles de prestadores y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio.
En cuanto a las pensiones por invalidez laboral vigentes, pasan automáticamente a ese esquema, con acceso garantizado a un plan de atención médica. Asimismo, la ley plantea la regularización de deudas del sistema de salud con los prestadores.
De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la medida implicaría un impacto fiscal del 0,26% del PBI en 2025 y 0,46% en 2026, dado que Diputados no logró insistir con el aumento de las jubilaciones.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión