El Vaticano desconectará redes móviles y retendrá los celulares de los cardenales por el cónclave papal
A partir de este miércoles 7 de mayo, se bloquearán todas las señales de telecomunicaciones y se requisarán los teléfonos de los cardenales para garantizar la confidencialidad del proceso de elección del nuevo pontífice.
Con el comienzo del cónclave este miércoles, el Vaticano anunció una serie de medidas de seguridad para proteger la confidencialidad del proceso de elección del nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco. Entre ellas, se encuentra la desconexión total de la red de telefonía móvil y de radio en todo el territorio vaticano (0,4 kilómetros cuadrados).
La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano informó este lunes que "desactivará todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones celulares y de radio". La medida empezará a correr desde las 15:00 (hora local) del miércoles 7 de mayo y se mantendrá vigente hasta que el nuevo papa sea elegido.
En este sentido, la decisión busca garantizar "la seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice", en un contexto de máxima reserva. Durante las votaciones, los 133 cardenales electores permanecerán durante el día en la Capilla Sixtina y dormirán en alojamientos del Vaticano como la Casa Santa Marta.
En línea con el carácter confidencial del cónclave, los cardenales no podrán abandonar el Estado ni comunicarse con el exterior. "Se les devolverá al final del cónclave", aclaró el vocero de la Santa Sede, Matteo Bruni, en referencia a los teléfonos móviles, que deberán dejar en Casa Santa Marte antes de que inicie el proceso.
Por otro lado, continúan los trabajos de preparación en la Capilla Sixtina, donde ya se están instalando las tradicionales estufas y el mobiliario necesario para las votaciones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión